Pues seguimos con más películas navideñas y le toca el turno a Yo creo en Papá Noel, estrenada en Netflix a mediados de diciembre del 2022. Esta vez nos meteremos de lleno en estas fiestas que nos traerán la relación de una pareja que después de seis meses de conocerse descubren que no tienen tantas cosas en común como pensaban.
Yo creo en Papá Noel enfrenta a Lisa (Christina Moore) y Tom (John Ducey) en uno de esos dilemas que nos traen las Navidades. Mientras Tom adora estas fechas y las vive a tope decorando su casa como si fuera un escaparate de una tienda y asistiendo a todos los eventos que puede tal y como manda la tradición. Para Lisa solo son unas fechas comerciales que detesta y en las que no cree.
- Un milagro navideño para Daisy (2021) Película de Netflix.
- Un misterio de Navidad (2022) ¿Quién robó los cascabeles?
- Películas de Navidad para ver este finde en Netflix (2022)
Yo creo en Papá Noel. Enfrentados por Navidad.
Esta diferencia de opinión podría no ser suficiente para acabar con una relación siempre y cuando ninguna de las dos partes quiera ir más allá. Y justamente esto es lo que sucederá con Tom, en Yo creo en Papá Noel. El hombre, pensando en que el espíritu de la Navidad puede con todo, tensará la cuerda de tal manera que esta acabará rompiéndose.
Su obsesión por estas fechas se convierten en algo con lo que Lisa no puede vivir, a pesar de que ella intenta aceptarlo. Y ya cuando él le confiesa que a pesar de ser un adulto cree en la existencia de Papá Noel, y quiere convencerla de que es así… Bueno pues eso fue la gota que colmó el vaso.
Yo creo en Papá Noel es un drama hecho especialmente para estas fechas, así que ya sabes lo que eso significa. No diría que es una película familiar, ya que se tratan temas que es mejor que los más pequeños de la casa no oigan para no quitarles la ilusión de estos días mágicos.

Mediante esa excusa nos llevarán a conocer esa magia que nos venden con el espíritu navideño, aunque también podríamos hacer una interpretación de la película mucho más profunda: la de las relaciones en pareja, y que lo mismo le da una visión diferente a esta cinta que en realidad es un poco sosa.
Y lo de sosa lo digo porque nos llevan a un final (el esperado, aquí no hay sorpresas), de un modo que no sabemos ni como llegamos. Donde nos da la sensación de que todo lo que hemos visto durante su hora y media de duración no nos ha dicho nada realmente, ya que regresamos al lugar desde el que empezamos.
Aquí no hay escenas divertidas ni líos, solo el dilema de dos personas adultas con una visión diferente de lo que significan estas fechas y de cómo deben vivirse. Un sinfín de diálogos con dos personajes llevados a los extremos y un Papá Noel mecánico que no sale muy favorecido.
Mi opinión: Yo creo en Papá Noel es una película que solo gustará a un público muy concreto. Hay otras películas navideñas mucho mejores, y más adecuadas para ver en familia, algo a lo que estas fechas invita a hacer.