Saltar al contenido

Sinfonía en azul (2022). Serie griega en Netflix.

Fue a mitad de marzo del 2023 cuando Netflix estrenó en España la serie Sinfonía en azul. Se trata de una producción griega estrenada en su país de origen el 13 de octubre del 2022 logrando un éxito considerable entre los espectadores gracias a una historia dramática con muchos sentimientos.

De hecho, la serie tiene una nota de 8.5 en IMDb y en Rotten Tomatoes cuenta con un 100%. algo que choca de frente con la opinión de la crítica que en muchos casos no llegan a puntuarla ni con un aprobado justito. No es la primera vez que los espectadores y los críticos no se ponen de acuerdo a la hora de calificar una serie o película.

Como siempre digo para gustos colores, y puede que una producción no sea buen en términos técnicos ni de guion, pero si consigue tocar el corazón, lo tiene todo ganado. Ni los críticos tienen razón ni la tienen los espectadores, todo depende de gustos y también del momento en que la ves.

Sinfonía en azul. Muchas tramas unidas.

Confieso que me dejé llevar por las opiniones de los espectadores y por eso decidí ver Sinfonía en azul. Y aunque no es una serie para mi, tengo que decir que entiendo que tenga esa valoración tan alta. Lo primero que llamó mi atención es esa cercanía que nos ofrece la serie al estar rodada en una isla. Una intimidad con la que es fácil conectar. Además, precisamente el estar ambientada en una isla me hizo pensar en vacaciones. Así que si unimos ambas ideas tenemos un ambiente que de primeras puede gustar a los espectadores.

Otra cosa que puede hacer de Sinfonía en azul una serie atractiva, es el hecho de que cada episodio esté narrado por un personaje diferente. Siguiendo una trama, tendremos la visión de diferentes personas de maneras que no solo conoceremos su punto de vista sino que además también sabremos detalles de su vida que se añadirán a la historia.

Personalmente, miro con recelo todas esas voces en off en un formato como es el cine que tiene la ventaja de contar con el elemento visual. En este caso, todas ellas se convierten en narraciones poéticas que nos abren el corazón del personaje mientras vemos escenas que no tienen que ver con ellas. Una forma de contarnos dos historias al mismo tiempo.

Sinfonía en azul

Y justo en esos detalles es donde vuelven a ganarse a los espectadores, ya que trata temas que generan interés y lo hace de un modo que puede resultar en algunas ocasiones casi poético, quitándole esa parte más oscura de todos ellos y dotándola de un tono dramático diferente lo que hace que nos resulte más intenso.

Sinfonía en azul gira alrededor de un profesor de música, Orestes (Christopher Papakaliatis), que viaja a una isla para organizar un festival de música después de la pandemia. Allí coincidirá con una joven pianista que está empezando a dar sus primeros pasos en la vida, Klelia (Klelia Andriolatou).

Entre ambos nacerá una relación bastante peculiar que nos servirá para conocer el resto de tramas e historias de todos los personajes que habitan la isla, incluidos la propia familia de la joven que esconden secretos que empezarán a salir a la luz.

Así que si te gustan los dramas con un tono poético de los que buscan tocar el corazoncito, no dudes en darle una oportunidad a Sinfonía en azul. Seguramente te gustará. Y si es así, te invito a que nos dejes en los comentarios tu opinión sobre ella.

1 comentario en «Sinfonía en azul (2022). Serie griega en Netflix.»

  1. Pues fíjate que para mí esas carencias técnicas que se le achacan no son tales y al final contribuyen a enriquecer, si cabe aún más, toda la producción.
    Es exquisita la música, ¿por qué nadie la nombra?, donde hay estilos y épocas para todos los gustos. Son exquisitos los paisajes y la ambientación, incluso la arquitectura.
    Los temas tratados lo hacen de una forma educativa muy positiva y son muy actuales. Y, como el mundo nunca es blanco o negro, aquí quedan muy bien retratados los claroscuros de los personajes.
    En cuanto a la manera de narrar, muy novelizada cuando narran en primera persona los protagonistas, para mí es un plus. A veces lo audiovisual se queda corto a la hora de contar con imágenes y no se entiende nada. Aquí eso no sucede.
    Y, por último, el montaje me ha parecido buenísimo, intercalando tiempos diferentes y tramas paralelas, además de mostrarnos los deseos y los comportamientos reales de los personajes al mismo tiempo. Y encima es muy emotiva.
    Para mí es un doce sobre diez.

Los comentarios están cerrados.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok