Saltar al contenido

Crítica de Salvaje es el viento del 2022 (Wild is the wind)

Netflix estrenó a finales de octubre del 2022 la película sudafricana Salvaje es el viento (Wild is the wind). Una drama policial que dura un poco más de dos horas y que nos llevará a la investigación por asesinato de la joven Melissa (Izel Bezuidenhout).

Hasta ahí todo parece indicar que se trata de una película criminal, pero todo se complica un poco más. La resolución de este caso recae en manos de dos de los mejores agentes de la ciudad donde se ha producido el crimen, pero no son precisamente los más honrados: Vusi Matsoso (Mothusi Magano) y John Smit (Frank Rautenbach).

Y aún hay más, porque resulta que la acción se sitúa en una ciudad donde el racismo forma parte del día a día de todos sus habitantes. Mientras que los crímenes cometidos contra personas de color se archivan en el olvido, la joven Melissa recibirá un trato de favor por el color de su piel y también por ser sobrina del alcalde.

Salvaje es el viento. Más crítica social que investigación.

La película es el debut como director de Fabian Medea, y bajo mi modesto punto de vista no lo ha hecho mal en general. Es verdad que tiene determinados momentos en que parece que la trama se pierde y sus protagonistas acaban dando vueltas sin rumbo.

También tenemos algunas escenas que más que aclararnos las cosas nos marean, y no nos dejan claro su significado. Esto se debe a que su director ha preferido dejar un poco de lado los diálogos en esos momentos y utilizar lo visual para dejar que el espectador saque sus propias conclusiones. Pero lo cierto es que muchas de ellas confunden un poco al principio.

Salvaje es el viento no es una investigación criminal al cien por cien. Se trata más bien de un drama que quiere criticar la situación a la que todavía hoy se enfrenta la población de color en sudáfrica. Así que podremos ver como la gente es tratada de forma diferente según la zona a la que pertenezcan y basándose en si son blancos o negros.

Salvaje es el viento

Por supuesto, los blancos son los privilegiados y los negros son los que asesinan a sus hijos. Sobre esto no voy a decir nada, básicamente porque estoy cansada de este tema al igual que lo del empoderamiento. Pero por lo menos en este caso toda la trama que tiene que ver con esto, tiene su motivo y su explicación; cosa que se agradece.

Si eres de los que le gustan los dramas sociales con una pizca de otras cosas, seguro que Salvaje es el viento te va a gustar. Si buscas una investigación criminal, no es el caso, aunque tendremos algo de eso ya que todo lo que sucede empieza justamente por el asesinato de la joven Melissa. Pero, no es una película que pertenezca totalmente a ese género.

Policías corruptos frente a un crimen.

Los primeros minutos de Salvaje es el viento nos llevarán a conocer a los dos policías protagonistas de la historia. Su director se toma su tiempo para explicarnos la situación personal en la que ambos están. Vusi es un hombre casado que espera su primer hijo. Vive en un modesto barrio del que pretende sacar a su familia con lo que está ganado pasándose al otro lado de la ley.

Por su parte John, vive en una granja con su mujer. Necesita el dinero que gana de forma ilegal para poder continuar viviendo en ella. Con solamente esto ya notamos la diferencia entre los dos. Aunque son muy amigos, poco a poco las diferencias entre ambos irán alejándolos hasta un punto donde no hay marcha atrás.

Salvaje es el viento

Como os he dicho, la parte dramática es algo muy latente en Salvaje es el viento, y seguiremos viéndola ya que su director nos la mezclará con la investigación del crimen. Por cierto, una investigación muy corta y que vuelve a dejar patente esa discriminación racial que denuncian en la película.

En cuanto a si recomendaría ver Salvaje es el viento, pues como siempre, depende para quien. Si has llegado hasta aquí imagino que te habrás hecho una idea por ti mismo de lo que te vas a encontrar si le das al play.

Así de primeras, solo la recomendaría para aquellas personas a las que les gustan los dramas sociales, y avisándola de que no hay buenos diálogos y que todo ese drama se basa más bien en un sentimiento de furia. Si decides darle una oportunidad, espero que por lo menos te guste y no acabes por quitarla a mitad.