Saltar al contenido

Reseña de El sustituto, película española del 2021.

Dentro de las novedades para el mes de febrero de Amazon Prime Video tenemos a El sustituto, estrenada el día 18. La cinta del año 2021 está dirigida por Oscar Aibar, y está ambientada en Denia, cuando solo era un pequeño pueblo costero de la costa mediterránea. Temporalmente nos lleva hasta 1978, una época de cambios donde el Mundial de Fútbol y las primeras elecciones de la democracia marcaron ese año.

La película está inspirada en hechos reales. El propio director dedicó años a la investigación de los sucesos antes de lanzarse a la aventura de dirigir El sustituto. Y durante el rodaje se apoyó en personas que habían vivido aquel momento de cerca. Una manera de buscar aportar realismo a una trama histórica contemporánea.

Está protagonizada por Ricardo Gómez, en el papel del policía Andrés Espósito; actor al que Aibar conoce bien por los 41 episodios en los que participó como director de Cuéntame cómo pasó. También participan Vicky Luengo, Pere Ponce, Nuria Herrero, Joaquín Climent, Frank Feys, Bruna Cusí y Susi Sánchez, entre otros.

El sustituto: Un thriller del 78

Viajamos al pasado, al año 1978, cuando un policía llamado Andrés es destinado desde la capital a un pequeño pueblo costero donde nunca pasa nada, Denia. El joven policía viaja hasta allí para ser el sustituto de un veterano policía que ha muerto recientemente. En este viaje le acompañarán su mujer Lola (Nuria Herrero) y su hija pequeña.

Andrés tendrá un recibimiento frío en su nuevo destino y le asignarán como compañero a otro veterano de la comisaria a quien todos conocen como Colombo (Pere Ponce). La relación entre ambos irá poco a poco creciendo hasta convertirse en una amistad.

Su nuevo destino es un lugar muy tranquilo donde se ha formado una pequeña zona donde personas de nacionalidad alemana conviven con el resto de habitantes. Poco a poco, Andrés irá descubriendo que esa calma es solo aparente, y que detrás de ese pequeño pueblo se esconden personajes siniestros y muy malvados.

La trama de El sustituto no es complicada. Estamos a un thriller con momentos intensos creados por los propios personajes. Las miradas llenas de recelo, la sospecha de que tras esa amabilidad se oculta algo… Todo eso queda muy bien reflejado en la cara taciturna de Ricardo Gómez, que parece más serio que nunca en esta película.

el sustituto

Su punto en contra es la lentitud en una trama que ya sabemos. La película tiene una duración de casi dos horas, y eso no juega a su favor. La trama queda descubierta rápidamente y luego nos llevan al juego del gato y el ratón. Dando vueltas a los hechos, aportando datos que no cambian nada, y llenándola de escenas que hacen que mires cuanto queda para que termine, varias veces.

Ni siquiera su final es una sorpresa para el espectador, ya que desde el principio sospechamos que algo pasa (y no digo nada más por no hacer spoiler), y es fácil atar los cabos.

Personajes un poco tópicos.

El sustituto gana fuerza con sus personajes, de hecho son ellos los que mantienen casi la totalidad del peso de la película. La gran mayoría de ellos tienen un recorrido en el que van creciendo. Además de que Aibar les ha querido dar un tono dramático, que pese a alargar el metraje más de lo necesario, funciona muy bien en conjunto.

Pero esto tiene un pequeño problema, y es que sin querer se caen en tópicos. Andrés es un hombre con un pasado que parece que no puede superar (no solo a los americanos les sucede esto…). La comisaria está llena de policías que no son lo que parecen. Con los habitantes del pueblo, sucede lo mismo. Una mujer muy cliché y un mejor amigo que va cumpliendo uno por uno los puntos necesarios para serlo.

Y también tenemos una doctora, novata como él, y que le ayudará a resolver parte de la trama de El sustituto, Eva (Vicky Luengo).

el sustituto

En resumen:

El sustituto es un thriller que entretiene en general. La intriga que pudiera tener queda diluida muy rápido y solo vamos a estar dándole vueltas a la perdiz. Si buscas una película complicada y que sea cien por cien investigación y acción, no la veas.

Pero si por el contrario te gustan esas otras que se mueven despacio y con un toque dramático muy patente, entonces puede que esta te guste.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok