Saltar al contenido

Reflexiones en voz alta sobre Si lo hubiera sabido (2022)

Si lo hubiera sabido es una serie española estrenada en Netflix a finales de octubre. Se trata de una comedia dramática que cuenta con ocho episodios de unos 40 minutos cada uno, y está rodada en gran parte en Sevilla (ciudad mágica para los rodajes). Está dirigida por Ece Yörenç (Creador), Liliana Bocanegra y Humberto Miró.

Os dejamos por aquí el artículo que hicimos sobre Si lo hubiera sabido sin spoilers. Y empezamos ahora una reflexión con spoilers sobre esta interesante serie (que por cierto fue cancelada en Turquía porque contenía un personaje gay) que da mucho en que pensar.

Protagonistas de Si lo hubiera sabido.

  • Megan Montaner: La considero “una dama de la interpretación”.
  • Miquel Fernández: Nuestro actor catalán con más trabajo en series, diría yo…
  • Michel Noher: Actor argentino con la voz más sensual que he escuchado.
  • Salva Reina: ¿Alguien sabía que es canario y no sevillano?

Música:  Andrelo Prado (Niños Mutantes)

En el caso concreto de la serie referenciada, creo que nunca ha estado mejor definido en una frase del propio Andrelo Prado, lo que puede significar la Banda sonora en cualquier serie o film: “La música adecuada en el momento justo, tiene el poder de amplificar una historia

Y yo particularmente pienso que no sólo tiene el poder de amplificar, sino también de iluminar cada escena y de potenciar  la risa o las lágrimas en los frecuentes giros agridulces que nos ofrece la serie.

EnSi lo hubiera sabido” que es una comedia bastante dramática, la música en ciertas escenas más divertidas, le aporta ese punto cómico que nos induce directamente a la carcajada.

Reflexiones en voz alta, con spoilers.

(Esto es real)  Algunas veces, ha salido la pregunta de oro, en mi círculo de [email protected] ¿Qué cambiarías si pudieras retroceder en el tiempo? La mayoría responden: “Yo haría exactamente lo mismo, no cambiaría nada” ¡Pues mucho cuidado con esa decisión! En cambio, yo Laura, si cambiaría decisiones que ahora sé que fueron equivocadas.

Pero inmediatamente me pregunto: Si cambiara esas decisiones ¿Quién me asegura que tendría los mismos seres queridos que tengo ahora en mi vida? Pues mira por donde esta serie ha sido como una visión detallada y ampliada de esas dudas que te plantearías si de repente mañana inventaran la esperada y deseada “Máquina del tiempo”.

Se inicia la serie en un momento delicado de la relación de Emma con su marido. Son padres de dos mellizos de 9 años. Mia y Mario. Nando es el tipo de marido que ninguna mujer desearía tener. Emma lo acaba odiando y  le pide el divorcio. A causa de un aparente “Eclipse Lunar” la vida de Emma retrocede al pasado (10 años).

si lo hubiera sabido
Megan Montaner en el papel de Emma.

Si lo hubiera sabido… 10 años antes

La mente de la protagonista se transporta al mismo sitio pero en el pasado. Pregunta el día y el año y está en el 2008. Estupefacta ante la situación, intenta recapacitar serenamente y lo primero que le viene a la cabeza es no casarse con Nando. ¿Pero qué pasará con sus hijos si no se casa con él? ¿Podemos cambiar el camino, no alterando el punto de llegada?

¿Quién no se ha preguntado alguna vez?

¿Están nuestras decisiones o factores de la ecuación, condicionadas a que salga el mismo resultado?

¿Podríamos cambiar nuestras vidas sin ganar todo o perder lo más querido?

¿Sería moralmente ético triunfar  en la vida empresarial o juegos del azar, partiendo del conocimiento del futuro?

¿Podríamos recuperar a los seres queridos que nos dejaron por enfermedad o accidente, sin cambiar otras situaciones familiares que quizás nos afectarán también de otra manera igual o quizás más dolorosa?

¿Si cambio la decisión, volveré a ver a mis hijos? Para Emma esa es la gran pregunta más dolorosa. Para otros puede ser cualquier otra razón, pero lo que si tengo claro es que sería muy difícil decidir porqué aunque el camino sea lo más llano posible, no todo es bueno ni malo.

Si te gustan este tipo debates, no te pierdas Si lo hubiera sabido. Te aportará algo de claridad a este dilema de entrada (tan atractivo)  y seguro que después de verla, recapacitaremos con mucha más calma y atención y le daremos otro valor a  cada una de nuestras decisiones. Siempre pensando en las consecuencias que tendrán o pueden tener  en el transcurso del tiempo. Sólo así podremos decidir con conocimiento de causa si en verdad  queremos una máquina del tiempo.

El final resulta inesperado y nada tiene que ver con el retroceso del tiempo. En el último capítulo de Si lo hubiera sabido, no todo se resolverá como auguraba un aparente retroceso de 10 años, Emma se despierta en un hospital……

Intrigante….

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok