Y seguimos con más estrenos de Netflix, esta vez le toca a la serie canadiense Los Imperfectos. 10 episodios llenos de ciencia ficción que nos llevarán a conocer a tres jóvenes muy especiales que han sido modificados genéticamente sin que ellos lo supieran.
Los jóvenes empezarán a experimentar cambios que no les va a permitir llevar una vida ‘normal’. Lo que les hará buscar al causante de sus problemas para intentar encontrar una solución que los cure. Una banshee, un chupacabras y una sucubus, son los protagonistas de este divertida serie, que aunque su guion no es que sea muy original, consigue su propio sello haciéndola diferente.
De momento, Los Imperfectos está causando una buena sensación. Sin ser una serie con un guion sorprendente, es resultona y una buena opción para pasar un rato entretenido, que ya es decir mucho. Va a tener que ‘pelear’ por hacerse un hueco dentro del extenso catálogo de Netflix y también con los números. Esperamos que gane y en breve tengamos el anuncio de una segunda temporada.
Los Imperfectos. Divertida y con su propia identidad.
Vale, has leído el argumento, has visto el tráiler y seguro que has pensado otra más de jóvenes adolescentes con poderes raros que no saben manejar. Bueno, pues si pero no. A primera vista Los Imperfectos es eso que has pensado, pero cuando empiezas a verla te das cuenta de que no se quedan ahí.
Los Imperfectos se basan en un guion que está más que visto: unos adolescentes sufren cambios que los convierten en diferentes, por decirlo suavemente. Estos cambios no les permiten llevar una vida normal, por lo que deciden averiguar que les está sucediendo y como anularlo.
De nuevo veremos como este grupo de jóvenes no son capaces de adaptarse a sus ‘poderes’, como los rechazan y como estos ponen patas arriba toda su vida. La sensación de pérdida de control y el rechazo a estos cambios serán los que inicien toda la trama, pero pronto todo eso queda en algo que es un mero detonante para todo lo que sucederá después.

Y lo que vamos a ver después es una ida y venida de aventuras entretenidas que irá acercando cada vez más a estos tres jóvenes a conocer la verdad de todo lo que les sucede, y al mismo tiempo, a ir aceptándose tal y como ahora son. Incluso pensando que han dejado de ser humanos para convertirse en otra cosa, pero que eso no tan malo como pensaban al principio.
Lo cierto es que toda esta idea funciona gracias al trio protagonista. Han conseguido un tándem equilibrado y que se complementa a la perfección. El espectador conecta con ellos casi instantáneamente y los tres hace de esta historia repetida algo totalmente diferente. Es difícil encontrar un favorito de los tres; no sabes con cual de todos te quedas porque cada uno tiene esa particularidad propia que te engancha.
Iñaki Godoy es Juan Ruiz, el chupacabras; Morgan Taylor Campbell es Tilda Webber, la banshee; Rhianna Jagpal es Abbi Singh, la sucubus. Contarán con la ayuda de la doctora Sydney Burke (Italia Ricci) para encontrar al doctor Alex Sarkov (Rhys Nicholson), el culpable de su situación actual.
Monstruos, sangre y algún que otro sustillo.
Pues sí, estamos ante otra serie más de Netflix de adolescentes y últimamente van unas cuantas. Esto me hace pensar si la plataforma de streaming quiere cambiar poco a poco su público. Si eres de los que consulta el top ten de lo más visto habrás visto que la mayoría de espectadores que ahora mismo tiene la plataforma buscan serie con formato telenovela. Un ejemplo claro es el top uno de Diario de un gigolo, que subió como la espuma el mismo día de su estreno.
No está mal esto, pero parece que Netflix quiere diversificar, y para ello nos está trayendo serie destinadas al público adolescente que están funcionando realmente bien: Tú no eres especial, Alma, Carnets falsos, o alguna no tan novedosa como Monstruos de Cracovia o Las siete vidas de Lea, por poner varios ejemplos. Pero esto es una apreciación particular y personal mía, así que volvemos a Los Imperfectos.

Estamos ante un guion de ciencia ficción, eso es indudable. Toda la historia que nos cuentan es pura fantasía, pero resulta creíble. Quizá porque no profundizan demasiado en ella y lo que explican es comprensible y tiene una base sólida. Aunque, en realidad Los Imperfectos tiene más de comedia y acción que de esa otra parte.
Tendremos una dosis bastante alta de sangre y vísceras, pero que los más escrupulosos se queden tranquilos, porque todo ello forma parte de ese tono distendido y natural que hará que esos momentos sean más cómicos que desagradables.
También tendremos algunas escenas de suspense donde el espectador está esperando el susto, y lo tendrá. Pero de nuevo, no es la base de Los Imperfectos, son solo efectos que van introduciendo para crear una atmósfera de misterio y hacer creíble esta historia de modificaciones genéticas.
Y por supuesto habrán monstruos. Nuestros tres protagonistas no dejan de hablar en los primeros episodios en que han dejado de ser humanos, y cuando uno deja de ser humano se convierte en un monstruo, o eso parece a primera vista.
Estos monstruos nos llegarán no solo desde los tres jóvenes protagonistas, ya que por desgracia, no han sido los únicos que se sometieron al experimento científico llevado a cabo por el desaparecido doctor pelirrojo Alex Sarkov.
Así que si buscas algo para ver que sea entretenido divertido y fresco, puedes darle una oportunidad a Los Imperfectos. Si resulta que esta serie no es para tí, siempre puedes darle al stop y buscar otra cosa.