Lobo feroz es una película española estrenada en cines a principios del año 2023 y que Netflix añadió a su catálogo el lunes día 13 de marzo del mismo año. Se trata de un remake de Big Bad Wolves del año 2013 escrita y dirigida por Aharon Keshales y Navot Papushado.
Esta versión española ha sido dirigida por Gustavo Hernández, y está protagonizada por Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez y Rubén Ochandiano. Forman parte de su elenco Luna Fulgencio, Juana Acosta, Antonio Dechent y Fernando Tejero.
Se trata de una historia oscura y perturbadora sobre la venganza de una madre que ha perdido a su hija, papel interpretado por Adriana Ugarte (Parot), que sorprende con este cambio de registro que se sale de lo que nos tiene acostumbrado.
- Conoce a los protagonistas de la 4 Temporada de You.
- Rana Naidu (2023). Remake de Ray Donovan en Netflix
- 10 días de un buen hombre (2023) Película en Netflix.
No veas el tráiler de Lobo Feroz.
Si miramos las cifras podemos decir que Lobo Feroz no ha tenido mucha suerte en su estreno en cines. La cinta española contaba con un presupuesto de 1.610.000 euros y solo ha recaudado 240.000 euros. Queda por ver como funciona en Netflix tras su estreno.
Personalmente, creo que el tráiler no le hace ningún bien a Lobo Feroz. En él deja a descubierto toda la trama y la gran sorpresa con la que cuenta este guion. En el tráiler todo queda dicho y no hay lugar a que el espectador pueda experimentar ese otro punto de vista que nos presentan.
Así que si estás pensando en ver la película, no veas el tráiler. Es mejor dejarte llevar por esta historia que parece perdida y dar tumbos para acabar encaminándonos hacia ese mensaje tan particular que nos deja Lobo Feroz.

Eso se une a que estamos ante un remake de una película israelí, es decir, algo que puede que el público ya haya visto. Es verdad que se trata de una adaptación y hay cosas que se han cambiado, pero la esencia es la misma que tenía la original.
Lobo Feroz. Si has visto el tráiler…
Lobo Feroz nos habla del mal, y de como siempre es posible encontrar alguien aun más malvado cuando tenga la motivación suficiente. En eso, he de decir que me ha sorprendido gratamente la interpretación de Adriana Ugarte (Matilde), que hasta no parecía ella. Sin duda ella es la que afirma ese toque macabro que tiene la película.
Alonso (Javier Gutiérrez, La isla mínima, Mañana es hoy) es un policía obsesionado con detener a un peligroso pederasta que después de abusar de sus víctimas las mata de un modo salvaje: Elias (Rubén Ochandiano). Esta vez se unirá a Alonso la madre biológica de la última víctima del asesino. Una mujer de dudosa moral que sabe como tratar a los psicópatas como Elias.

En ese momento se inicia un interrogatorio contrarreloj mientras la policía encabezada por la agente Vidal (Juana Acosta) va uniendo pistas para averiguar quien tiene retenido al violador y donde. Una cacería donde el verdugo de las pequeñas se convierte en víctima.
Sin duda, Lobo Feroz, nos trae una visión diferente en este tipo de thrillers criminal. Una historia que tiene su magia en la forma en que nos la van contado. El original del 2013 tenía un humor negro que en la versión española no existe (por lo menos yo no se lo he visto), y la convierte en una película más dramática.
Y viene la pregunta clave ¿recomendaría Lobo Feroz? La verdad es que he pasado un rato entretenido viéndola. Es cierto que en los primeros minutos todo parece confuso y no acaba de encontrar la dirección, pero luego todo empieza a funcionar mejor. Si te gustan los thrillers psicológicos, podrías darle una oportunidad. Solo por ver la actuación de Adriana Ugarte y a Javier Gutiérrez ya merece la pena.