La niebla y la doncella es una película española del año 2017, una investigación criminal oscura con mucho drama a su espalda. Se trata de la primera película de Andrés M. Koopel, quien anteriormente había participado como guionista y había dirigido tres cortos. El tinerfeño cuenta con una amplia carrera a sus espaldas de más de 22 años en el mundo cinematográfico, por lo que a priori estamos ante un director que está acostumbrado a moverse entre bastidores, pero ante las cámaras le queda aun mucho que mejorar.
La película está protagonizada por Quim Gutiérrez (inspector Rubén Bevilacqua), Aura Garrido (sargento Virginia Chamorro) y Verónica Echegui (agente Ruth Anglada). Está basada en el best-seller homónimo de Lorenzo Silva, escritor muy conocido en la literatura contemporánea de novela negra y policíaca; y también colabora en la adaptación del guion. La novela se publicó en 2012 siendo la tercera protagonizada por el dúo de guardia civiles Bevilacqua y Chamorro.
Actualmente puedes ver La niebla y la doncella en HBO Max y en Disney+. La película tiene una duración de 1 hora y 47 minutos, y está catalogada como para mayores de 16 años.
La niebla y la doncella: no ha sido lo que esperaba.
He de decir que La niebla y la doncella despertó mi curiosidad y por eso me animé a verla. El hecho de que se basará en una de las novelas de uno de los mejores escritores de novela negra y suspense del panorama literario actual español me atraía mucho. He leído algún libro sobre este inspector y sentía curiosidad por ver cómo lo habían adaptado a la pantalla.
A esto se le sumaba el elenco de protagonistas y secundarios que La niebla y la doncella tiene. Así que empecé a verla esperando encontrarme otra de esas películas que te sorprenden y te dejan un buen sabor de boca al final de verla.
La cinta empieza bien, con una persecución de un coche de la guardia civil detrás de un coche de alta gama que iba a una velocidad excesiva. Una frenética carrera por una carretera de montaña con curvas cerradas y una niebla que lo inunda todo dándole ese toque de incertidumbre y suspense que se espera en este género. Pero, conforme los minutos pasan la cosa pierde fuelle.

En gran parte se debe a que los actores no trasmiten nada. La única que se salva es Aura Garrido que está correcta. Pero el resto de actores principales hacen un papel en que no son creíbles. El inspector Bevilacqua queda retratado como un personaje muy alejado a lo que vemos en las novelas. En cuanto a Verónica Echegui, no tengo claro qué parte de ella querían mostrarnos, lo cual solo contribuye a crear más confusión.
Demasiado confusa.
Y justamente la palabra confusión es lo que mejor define La niebla y la doncella. Una trama que su director se empeña en complicar añadiendo nombres y momentos que no tienen nada o poco que ver con la verdadera historia de la novela. Lo único que logra es crear un mal estar en el espectador que llega a perderse y a preguntarse ¿qué estoy viendo…?
Todo continúa por ese camino donde es difícil entender algunas de las conclusiones a las que lleva Bevilacqua y otras veces nos repiten hasta la saciedad determinadas partes que ya quedaron explicadas en su momento. Tienes la sensación de estar viendo algo sin ninguna estructura, y eso llama mucho la atención, ya que el guion ya estaba escrito en forma de novela.

Cuando llegamos a la solución de la trama te quedas despagado y no puedes evitar pensar en que es poco para todo lo que habían creado a su alrededor. Además nos sorprendemos con la aparición de los créditos añadidos sin más a un final que te hace levantar la ceja pensando en si has perdido tu tiempo viendo esto.
En realidad La niebla y la doncella, ¿es una mala película? Bueno, se deja ver siempre que perdones la falta de conexión con sus protagonistas y aceptes que el juego consiste en marear para acabar de forma casi casual resolviendo el caso. Parece que tiene muchos ‘peros‘ ¿no? Los escenarios elegidos para su rodaje son quizá lo único destacable de toda la cinta, junto con su fotografía y la actuación de algún actor secundario que cuando aparece en escena le da un empujón a esta historia de intriga.
Sinopsis
Hace unos años se encontró el cuerpo sin vida de un joven en la isla de La Gomera. En un primer momento se relacionó con su asesinato a un alto cargo del ejecutivo del ayuntamiento, pero nunca se llegó a probar nada, por lo que el hombre no fue acusado del crimen.
Dos años después se encargará al inspector Bevlacqua y la sargento Chamorro la clarificación de este caso. Para ello contarán con la ayuda de una de las agentes que ya participó en su día en las investigaciones, Ruth Anglada. En ese momento empiezan a salir a la luz secretos enterrados en una comunidad corrupta que mantiene silenciados a sus habitantes a base de amenazas.
En SinSpoiler