Si nos fijamos en el éxito cosechado por La isla mínima tras su estreno podemos decir que estamos ante una de las mejores películas del cine español contemporáneo. La película dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Raúl Arévalo (Pedro Suárez) y Javier Gutiérrez (Juan Robles), obtuvo 10 de las 17 nominaciones a los premios Goya del año 2015, entre ellos el de mejor película.
Se trata de una película policíaca con toques de cine negro que nos cuentan la investigación de dos policías muy diferentes para resolver un caso de dos jóvenes desaparecidas. La acción se sitúa en medio de una situación social agitada, donde España empezaba a abrirse hacia una libertad que hacía años no conocía.
La isla mínima: un retrato de aquella época.
La historia se sitúa en 1980, cuando dos policías son enviados a un pueblo de las marismas del Guadalquivir donde dos jóvenes hermanas han desaparecido durante las fiestas del pueblo. Uno de los principales atractivos de esta oscura película la forma el dúo protagonista. Se puede decir que ambos son antagonistas, mientras que Pedro se identifica con el régimen antiguo, Juan sería el cambio hacía una nueva forma de vida.
Esto no solo queda reflejado en la forma de ser de cada uno, sino también en su situación personal. Mientras que para Pedro resolver este caso supone un ascenso y un reconocimiento que necesita para seguir progresando, para Juan solo es un caso que se está complicando más de lo que parecía y que investiga por que es su trabajo. Una paradoja que refleja muy bien el ambiente de la época donde La isla mínima se sitúa temporalmente.
La España rural queda perfectamente reflejada en esta cinta del año 2014. La forma de vida y sus personajes cerrados, donde las mujeres todavía estaban bajo la supervisión y control de los hombres, junto con el monopolio de los poderosos que mantienen a los trabajadores bajo sus voluntades. La isla mínima nos muestra que todo eso está empezando a cambiar.

Investigación para unas víctimas no reconocidas.
Al margen del momento convulso en que se sitúa la película tenemos la trama principal de la misma: la desaparición de dos jóvenes. Los policías se desplazan hasta allí para investigar esto y se encuentran con un pueblo lleno de prejuicios y con más cosas a investigar de lo que a primera vista parecía.
Conforme la película avanza el clímax oscuro y siniestro va aumentando e incluso se contagia a los dos investigadores que dejan salir su lado más negro envueltos en un caso que va más allá de lo que pensaban.
Sin prisa pero sin pausa, La isla mínima va desbrozando una historia de abusos sobre víctimas que no tienen poder de denunciarlo. Simplemente las jóvenes desaparecen sin que nadie preste mucha atención a ello asumiendo que en realidad se han marchado. Esa forma de mirar hacia otro lado y presuponer que todo está bien y que se trata simplemente de un hecho que ellas han elegido, es otra muestra de la salida de una forma de vida que aun se prolonga.

Quizá por eso, la investigación policíaca se encuentra con momentos duros en donde parecen tener las manos atadas sin saber hacia donde deben dirigirse. En esos momentos queda patente la diferencia de carácter entre ambos compañeros, que de forma separada y sin contar con el otro, deciden efectuar pesquisas que conseguirán sus frutos.
En resumen
La isla mínima es una excelente película negra de investigación policial que te atrapará con su ambiente íntimo. Una de esas películas en las que sientes todo lo que está sucediendo como algo tuyo. La interpretación de los dos protagonistas y el enclave elegido para el desarrollo de la acción son los responsables de esa sensación agridulce que tienes cuando la ves.
Y sobre todo, es bastante difícil acabarla sin que te deje pensando sobre lo que has visto. Un ejemplo de que no siempre necesitas ver sangre para que una historia sea cruel y macabra.
Si eres de los que les gusta este género, no tengo ninguna duda de que La isla mínima te hará disfrutar. Y si no lo eres, te recomiendo que le des una oportunidad a esta cinta que es una de las mejores películas españolas. Reconocida tanto por críticos como por los espectadores, ya que obtuvo el Premio del Público de la Academia Europea de Cine a la mejor Película Europea en el año 2015, por algo será.
Actualmente puedes encontrar La isla mínima dentro del catálogo de Disney+.