Saltar al contenido

Recomendamos: La cocinera de Castamar (2021). Serie de época española.

La cocinera de Castamar es una serie producida por Buendía Estudios, la compañía de Atresmedia. La serie se basa en la novela homónima del escritor madrileño de novela juvenil, Fernando J. Múñez. Se trata de su primera novela destinada al público adulto, y antes de que se publicara despertó curiosidad en Sonia Martínez productora ejecutiva del estudio, tal y como ella misma ha indicado a diversos medios de comunicación.

La novela se publicó en 2019, y en mayo de 2020 la productora anunció la adaptación a una serie de esta novela ambientada en el siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V. La cocinera de Castamar se mete de lleno en la vida palaciega, contándonos sus historias de lucha de poder, conspiraciones y amoríos.

Una gran producción

La serie se estrenó en exclusiva para los miembros del canal Atresmedia Premium el día 21 de febrero del 2021, y pasó a emitirse en Antena 3 el 8 de abril de ese mismo año. Un día después, Netflix transmitió su primer episodio. Se trató como una serie de programación semanal, algo que no es habitual en la plataforma, pero ahora mismo tienes disponibles todos sus episodios por si quieres hacer un maratón.

La cocinera de Castamar es una serie de época, una temática que siempre ha dado muy buenos resultados, como ejemplo el éxito más reciente de Los Bridgerton o la serie La edad dorada de HBO Max, de la que dejo aquí mismo los análisis de todos sus episodios.

Gran parte de esta acogida se debe a la caracterización de los personajes y de los escenarios. Por ese motivo, Buendía Estudios no ha dudado en emplearse a fondo para conseguir que el público sienta que lo que está viendo se produjo hace trescientos años. La productora dedicó meses de estudio para conocer aquella época histórica y así poder plasmar visualmente aquella etapa de la historia de España.

Los escenarios y la cocina

Para ello se eligieron lugares como el Palacio del Infante don Luis, en Boadilla del Monte que es Patrimonio Nacional. Aquí se rodaron las escenas de la fachada de Castamar, y sus jardines fueron utilizados para grabar escenas de paseos conspiranoicos. La trágica escena del principio de su primer episodio se grabó en los jardines del Palacio de Riofrio, en Segovia. El patio que la cocinera ve desde la ventana pertenece a La Cartuja de Talamanca del Jarama.

La creación de la cocina fue básico para los productores. Se trata del cimiento sobre el que nace toda la historia, que por cierto es muy original. Tuvieron que revisar documentación sobre cómo se cocinaba en aquella época. Por ejemplo, las patatas no se comían, era consideradas comida de animales.

la cocinera de castamar

Además, querían crear con exactitud lo que era una cocina perteneciente a la clase alta española: sus utensilios, su iluminación y ubicación… En definitiva, se trata de una serie donde los detalles se han cuidado con esmero para hacer que el espectador sienta el ambiente palaciego de la época.

La historia de La cocinera de Castamar

La serie nos lleva a la España de 1720, Clara Belmonte (Michelle Jenner) es una joven cuyo padre fue condenado y ejecutado por traición dejándola sola. La joven sufre de agorafobia desde ese día, y le es imposible permanecer en espacios abiertos. Clara es una mujer culta que ha recibido una educación, pero por caprichos del destino acabará trabajando como cocinera en el palacio de Castamar, algo que se le apasiona y se le da muy bien.

En aquella época, la mujer tenía pocas opciones y más si estaba sola. Pero pronto vemos que Clara es una joven que no se ajusta a los patrones de lo que la sociedad quería que una mujer representara. Sin dejar de ser dulce, y sin un carácter revolucionario, Clara demuestra estar por encima de los arquetipos y las etiquetas.

En contraposición al mundo plebeyo de la cocinera tenemos al duque don Diego de Castamar (Roberto Enríquez), representante de la vida cortesana de la época. Un hombre con una tragedia a sus espaldas de la que no es capaz de sobreponerse. Su amistad con el rey hace que este lo elija para altos cargos de gran responsabilidad para la corona.

la cocinera de Castamar

Pronto el duque y la cocinera sentirán un interés mutuo, donde la comida sirve como hilo conductor de esta relación mal vista para la época. Sobre todo por doña Mercedes, madre del duque, que pretende casar a su hijo con una noble para perpetuar su status quo.

Paralelamente a todo esto tenemos conspiraciones de mano de varios cortesanos que ansían el poder, y que no dudarán en recurrir a trampas y amenazas para conseguirlo. Veremos las maquinaciones y los líos de cama muy habituales en aquella época, donde las apariencias son lo más importante y  todos tienen secretos que ocultar.

Así que si eres de los que les gusta ese toque antiguo, no puedes dejar de ver La cocinera de Castamar, porque seguro que te va a gustar.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok