La chica que lo tenía todo es una película que puedes encontrar en Netflix desde el pasado 7 de octubre. Está dirigida por Mike Barker, un experto cineasta que ha participado en la dirección de algunos episodios de series tan emblemáticas como El cuento de la criada, Fargo o Outlanders.
La película está basada en la novela homónima de Jessica Knoll. Se trata de la primera novela de esta escritora estadounidense, convertida en un best seller en solo unos meses después de su publicación en el año 2015. Un año después de su estreno se supo que la escritora se basó en su propia experiencia para contarnos esta terrible historia, ya que Knoll sufrió una violación en su adolescencia.
La chica que lo tenía todo. Cuando la máscara cae.
«La chica que lo tenía todo es la historia de Ani Fanelli, una mordaz neoyorquina que parece tenerlo todo: un puesto codiciado en una glamurosa revista, un armario para morirse de envidia y una boda de ensueño en Nantucket a la vista.
Pero, cuando el director de un documental sobre un crimen la invita a contar su versión de la tragedia que sucedió cuando ella era adolescente y estudiaba en el prestigioso colegio Brentley, Ani se ve obligada a afrontar un pasado siniestro que podría desbaratar su vida perfecta.»
En esos dos párrafos tienes la sinopsis de esta película de casi dos horas, interpretada por Mila Kunis (actriz que pone voz a Meg en Padre de familia) como Ani Fanelli. Un papel duro con el que Netflix ha querido volver a sacar un tema polémico que hemos visto en series como Anatomía de un escándalo estrenada en abril del 2022 o la más reciente Alba, la serie española inspirada también en un hecho real.
Con La chica que lo tenía todo pretende dar un paso más allá y hablarnos de todas esas víctimas que por miedo nunca se atrevieron a denunciar el abuso al que fueron sometidas, y que muchas de ellas simplemente echaron tierra sobre el asunto en un intento nulo de olvidar algo que las marcaría para siempre.

Esa es Ani, una mujer que sufrió una violación en su adolescencia y que se juró convertirse en alguien a quien nunca más pudieran hacer daño, aunque para eso tuviera que convertirse en una réplica de sí misma que tal y conforme dice en el tráiler: soy como una muñeca; solo tienes que girar la llave para que te diga lo que quieres oír.
Ani se puso una máscara para poder seguir con su vida. Con ella dejó atrás su trágico pasado y se centró en convertirse en una mujer a la que todos envidiaran, en la chica que lo tenía todo. Pero todo eso es solo una fachada que corre el peligro de desmoronarse en cuanto haya un poco de viento.
Y ese viento que lo haré caer todo lo trae el periodista Aaron Wickersham (Dalmar Abuzeid). El joven pretende hacer un documental de lo que sucedió en el instituto donde Ani estudiaba. Una tragedia que acabó con la vida de varios estudiantes a mano de un compañero que irrumpió en las instalaciones clamando venganza.
El pasado irrumpe con fuerza en la vida de Ani dispuesto a tirar abajo esa máscara, y la mujer se convertirá en el foco de atención al empezar a caer sobre ella una sospecha del pasado: ¿participó en la venganza de su amigo en el instituto?
Un regreso al pasado sanador.
Durante las casi dos horas de La chica que lo tenía todo, veremos en forma de flashbacks la adolescencia de Ani. Conoceremos mejor todo lo que sucedió en ese momento de su vida y seremos testigos presenciales de la causa que desembocó en la masacre del instituto.
Esa parte adolescente está interpretada por Chiara Aurelia (a quien vimos en Cruel Summer y La calle del terror Parte 2). La joven se desenvuelve bien en su papel de adolescente asustada y confundida donde en lugar de ser la víctima parece que todos la culpen sea lo que sea que haga.

Una situación límite que hará que tome decisiones basadas más en reprimir sus sentimientos, y así los ha mantenido hasta el momento en que en su madurez este pasado ha vuelto a su vida. No es la joven asustada de antes, y ahora mismo también tiene mucho que perder si sale a la luz toda esta trágica historia, pero no puede mirar hacia otro lado porque eso supondría seguir mintiéndose.
Ani está en un momento de su vida en que por fin está consiguiendo todo lo que había soñado. Aunque es de origen humilde, está a punto de casarse con uno de los hombres más poderosos gracias a su apellido. Su trabajo empieza a dar los frutos y en breve será editora de una de las mejores revistas del país. Todo va sobre ruedas en la vida de la mujer.
Pero, ¿será capaz de dar la espalda de nuevo a todo aquello que sufrió por mantener su status?, o bien ¿preferirá sacar a la luz todo aquello y ser ella misma asumiendo las consecuencias que harán peligrar su perfecta vida?
La chica que lo tenía todo cuenta con secundarios de altura. Scoot McNairy, al que hemos visto en True Detective y más recientemente en Blonde, es el profesor Andrew Larson. Un hombre que apoyará a Ani en su adolescencia y que removerá su pasado con un encuentro ocasional.
También podremos ver a Connie Britton (a la que vimos en la galardonada en The White Lotus, y que tendrá el estreno de su 2 temporada a finales de octubre, aunque esta vez no contará con la actriz) en el papel de Dina, la madre de Ani, cuyo papel en el pasado fue una de las causas para que la adolescente guardara silencio sobre lo sucedido, y que ahora pretende que continúe en él.