La chica invisible es una serie española inspirada en la exitosa trilogía homónima de Blue Jeans (pseudónimo utilizado por el escritor sevillano Francisco de Paula Fernández González) publicada por la Editorial Planeta, que está disponible en exclusiva en Disney+ en España desde el 15 de febrero del 2023.
La serie consta de 8 episodios de entre 30 y 45 minutos, y nos lleva a una historia oscura de investigación criminal para encontrar al despiadado asesino de Aurora (Marta Vallés), una joven de 17 años, solitaria y sin amigos, a la que nadie parecía conocer demasiado bien, que ha sido asesinada brutalmente durante las fiestas de verano en Cárdena, un apacible pueblo ficticio de Andalucía, que será el asfixiante escenario en el que todos los habitantes son sospechosos.
Dirigida por Tito López Amado (El cuaderno de Sara, Mar de plástico) y Aritz Moreno (Ventajas de viajar en tren), La chica invisible toma como punto de partida la primera novela de la trilogía y la dota de un tono más adulto, convirtiéndola en un thriller más oscuro, donde además se aborda el reencuentro entre los dos protagonistas.
- La chica y el cosmonauta (2023). Serie de Netflix.
- La tierra según Philomena Cunk (2022). Una Historia diferente.
- Venus (2022). La segunda película de The Fear Collection.
La chica invisible está protagonizada por Daniel Grao (Hit, Perdida, Gigantes) y Zoe Stein (Mantícora, Merlí Sapere Aude, Besos al aire, La Caza Tramuntanta), nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación del año 2023 que no consiguió ganar. Ambos encarnarán a un padre y a su hija, que se verán envueltos en la investigación. El, por pertenecer a la Guardia Civil y convertirse en el encargado de la investigación. Y ella, por conocer a Aurora, aunque fuera de forma muy superficial.

Según su productor ejecutivo, Pedro Uriol (Bajocero, Intemperie): ‘La Chica Invisible va a sorprender tanto a los fans de la novela como a los que no la conocen. Es un thriller adulto, misterioso y emocionante, con un reparto sensacional y una mirada puramente cinematográfica. Queremos que el espectador se ponga en la piel de un padre y una hija obligados a aparcar sus diferencias para resolver un caso de asesinato que ha sacudido las apacibles vidas de los habitantes de Cárdena’.
La chica invisible. Para los amantes de las investigaciones criminales.
No he leído la trilogía en la que se basa esta serie española, así que no voy a comparar ambas, algo que de normal no hago porque no me gusta mezclar una cosa con otra. He visto la serie y me ha parecido entretenida de ver. Es cierto que esperaba que me atrapara más de lo que lo ha hecho, pero si te gustan los dramas de investigación criminal, podrías darle una oportunidad a La chica invisible.
No me ha conseguido atrapar y creo que ha sido en gran parte por la protagonista femenina. La joven hace un papel correcto, pero no ha conseguido trasmitirme nada especial. Es una joven seria que ha pasado por momentos trágicos hace poco y tiene una relación tensa con su padre, todo eso lo entiendo. Pero fuera de eso no hay nada que me atrajera de su forma de ser, ni de su personaje.
Es verdad que durante algunos momentos y escenas La chica invisible, nos presenta a Julia con un poder de deducción y una forma de ver lo que le rodea que pocas personas tienen. Ese poder de deducción inusual es lo que hace de la joven alguien diferente. Desde mi humilde opinión, no se ha hecho suficientes referencias a ello y me ha dejado una imagen de una joven ensimismada que lucha por ser ella misma frente a un padre sobreprotector que no la deja salir a la luz. ¿Eso es malo? Por supuesto que no lo es. Aunque a mi me hubiera gustado más ver ese lado que hace diferente a Julia del resto.

Otra cosa que he notado es que lo mismo hubiera sido más adecuado hacer una película que una serie. Sus seis episodios se hacen largos en una historia que se mueve demasiado lentamente. Es cierto que de este modo vamos a conocer mejor a sus protagonistas, pero tambien con esto hace que algunos de ellos te resulten excesivamente cansinos, con historias que se repiten y repiten sin llegar a avanzar.
Así que, La chica invisible la recomendaría a aquellas personas a las que les gusten los whodunnit y las investigaciones criminales. La trama se va ‘cocinando a fuego lento’, y no vas a encontrar nada inesperado ni sorprendente. De hecho, su final es algo muy recurrente que es utilizado una y otra vez como recurso para poner punto y final (o en este casi, punto y seguido) a una historia tópica como esta.