Saltar al contenido

Estación Once. Un must see de HBO Max

Estación Once es una de esas joyas ocultas que HBO Max suele traernos, pero que por no tener publicidad pasan desapercibidas para la mayoría del público. Se trata de una adaptación de la novela de ciencia ficción publicada en el año 2014 escrito por la canadiense Emily St. John Mandel. La novela es un top seller y se ha traducido a más de 35 idiomas en todo el mundo.

La serie juega con el presente y el pasado. En el presente seguiremos a un grupo de supervivientes a una gripe que asoló la humanidad. En el pasado iremos conociendo como sucedieron las cosas para llegar al punto en que ahora mismo están los protagonistas. Una forma prodigiosa de unir las historias que despierta en quien la está viendo una intriga por saber más.

Estación Once: un postapocalipsis diferente

En los tiempos en que estamos parece muy arriesgado hablar de un apocalipsis y más cuando este se nos presenta en forma de gripe virulenta que se contagia rápidamente. Es inevitable sentir cierto desazón a la hora de ver la serie. Pero Estación Once no es la típica serie catastrofista que se recrea en los momentos más trágicos de una pandemia. Más bien es un llamamiento a la esperanza.

Precisamente por ese motivo, la serie ha sido tachada de oportunista, cuando en realidad se basa en un libro que llevaba muchos años funcionando muy bien en ventas, y además se empezó a grabar antes del 2020. De hecho, tuvo que interrumpirse su grabación por unos meses y eso retrasó su estrenó.

Estación Once es una oda a la vida. Con un postapocalipsis lleno de color, y unos supervivientes que son capaces de retomar la vida y reconstruirla desde cero. Ese espíritu de supervivencia que no va de acabar con el prójimo, sino de ayudarse unos a otros para volver a resurgir. Por supuesto que hay miedo. Los protagonistas de la serie han superado una de las mayores catástrofes que ha sufrido la humanidad en los últimos tiempos y la confianza es algo que se tiene que ganar.

La serie maneja muy bien los sentimientos en cada momento. Y aunque suene cursi, el amor es algo que está muy presente en ella. No me refiero solo al amor romántico, sino ese amor que nace de la amistad y consigue mover el mundo. Eso lo vamos a poder ver en el primer episodio cuando Kristen, una niña que actúa en una famosa compañía de teatro, es acogida por un desconocido, Jeevan, que la salvará y cuidará con ayuda de su hermano Frank.

estacion once

De esa época saltaremos a 20 años después, con una niña convertida en mujer y que ha pasado a formar parte de una compañía de teatro ambulante que representa Hamlet siguiendo una ruta fija durante años. Un futuro distópico colorido con una estética hippy que supone una puerta abierta a la esperanza. Hay que destacar el vestuario y el resto de atrezo, donde queda demostrado la habilidad del ser humano por superar las adversidades creando algo nuevo de lo viejo.

Iremos saltando del pasado al presente para conocer como los protagonistas llegaron al punto en el que ahora se encuentran. Un momento de cambios que parece que van a tirar por suelo esa tranquilidad que da la monotonía. La compañía conocerá a un padre y un hijo que dicen admirarles y seguirlos, pero algo más se oculta detrás de ellos.

Buena historia y buenos personajes

Estación Once es una de esas series que hay que ver poco a poco. Está llena de personajes magnéticos con una personalidad muy bien definida y una historia que aporta muchísimo a la trama principal. Sus diálogos son complejos en algunas ocasiones y llenos de metáforas o aportaciones que van uniendo las vidas de estos supervivientes de una forma intrigante que acaba por sorprender al espectador.

La historia gráfica que sirve como referencia para esta unión, y que da título a la serie, supone una referencia clara a la forma en que determinados objetos influyen en nuestra vida cuando somos pequeños, y como eso contribuye a desarrollarnos como adultos de un modo o de otro. Cada uno coge lo que quiere de ellos y los moldea de modo que se acoplen a sus pensamientos y los refuerce.

Y esto no solamente aparece con objetos. También tenemos una clara referencia a como una persona determina nuestra vida. Como su influencia en nosotros acaba dejándonos mella y aunque no nos guste formará parte de nuestro presente y nuestro futuro, y determinará nuestra forma de actuar con el resto de personas que nos rodean.

Los personajes de Estación Once tienen fuerza. Ese tipo de fuerza que hace que empatices con ellos aunque no sean los protagonistas, aunque su aparición en la serie sea breve. La intensidad de sus diálogos o la historia que llevan en sus espaldas es parte indispensable en todo el conjunto de la trama, y la forma en que la serie va cosiendo estos retales para formar la trama entera es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Creando una intriga que atrapa al espectador.

Incluso los integrantes de la compañía errante tienen ese magnetismo. Algunos de ellos solo están como una parte del todo y los vemos en dos o tres breves escenas en toda la serie. Pero la fuerza que irradian le da consistencia al grupo y hace que te encariñes con ellos, aunque solo los veamos muy de vez en cuando.

Estación Once es una de esas series que siempre recordarás después de verla. Su final es una puerta abierta a la esperanza y una reflexión hacia lo que la vida significa. Un viaje lleno de caminos que vamos recorriendo, solos o con diferentes compañeros. Sin saber a donde nos llevarán, pero sin perder la ilusión por encontrar algo que nos haga sentir bien. Por que al final, la vida es eso: una unión de momentos, y todos queremos que sean de los buenos.

Protagonista de Estación Once, la serie de HBO Max que tienes que ver

Kirsten Raymonde (Mackenzie Davis adulta/Matilda Lawler niña): Principal protagonista de Estación Once. Una mujer luchadora que ha tenido que sobrevivir en un mundo nuevo apoyándose para eso de los compañeros que ha encontrado en su camino. Creando con ellos una amistad que los convierte en su familia.

Jeevan Chaudhary (Himesh Patel): Conocerá a Kirsten durante su actuación en una obra de teatro y decidirá acompañarla a casa al ver que se quedaba sola. Pronto comprenderá que situación que la gripe está creando es realmente grave, y acabará por cuidar de la niña y protegerla.

Frank Chaudhary (Nabhaan Rizwan): Hermano de Jeevan. Los tres vivirán juntos en su apartamento mientras miran como el mundo que hasta ahora habían conocido se desmorona.

El Profeta (Daniel Zovatto): Hombre intrigante que Kristen conoce durante una de las paradas que hace la compañía errante.

Alexandra (Philippine Velge): Joven nacida después de la gripe. Está muy unida a Kirsten, que la sobreprotege como si fuera su hermana. Es una joven que empieza a tener pensamientos propios y a la que le intriga lo que puede ofrecerle el mundo.

Sarah (Lori Petty): Cofundadora de la compañía errante. Una mujer de carácter fuerte y luchador, convertida en el eje sobre el que gira la vida de los actores integrantes de la compañía. Está siempre ahí, aunque nunca actúa directamente sobre la vida de ninguno de ellos.

Arthur Leander (Gael García Bernal): Actor famoso por sus interpretaciones teatrales. Kirsten sintió admiración por él siendo una niña, y aun mantiene un muy recuerdo de él. Su personalidad abrumadora y libre hará mella en algunos de los personajes de Estación Once.

Miranda Carroll (Danielle Deadwyler): Primera esposa de Arthur. Un alma inquieta que busca en el arte una manera de expresar sus emociones. Un personaje con mucho carisma, creador del cómic que da nombre a la serie.

Clark Thompson (David Wilmot): Amigo de Arthur en el pasado, y que vuelve a aparecer en su vida después de un tiempo. Un hombre fuerte que se convertirá sin buscarlo, en un personaje influyente.

Elisabeth (Caitlin FitzGerald): Segunda esposa de Arthur. Famosa actriz propensa al drama y a la que la fama se le ha subido a la cabeza.

Tyler Leander (Julian Obradors): Hijo de Arthur y Elisabeth. Un niño intrigante y solitario que produce inquietud en quien lo conoce. Extremadamente inteligente, heredará el don natural de su padre de influir en todos los que le rodean.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok