Hace solo unos días que se estrenó el documental de Netflix En la mente de un gato y ya se ha colado entre lo más visto de la plataforma. Una muestra de la cantidad de amantes de gatos que la plataforma más famosa de streaming tiene entre sus espectadores.
En la mente de un gato tiene una duración de poco mas de una hora y durante ese tiempo veremos a varios expertos hablarnos sobre nuestros felinos caseros. A través de varios estudios, nos descubrirán nuevos datos sacados de investigaciones que nos ayudarán a entender mejor a los gatos.
Confieso que los gatos nunca han sido mis mascotas preferidas, hasta que hace un año tuve la suerte de que una preciosa gatita calico se colará en mi vida enamorándome al segundo de ella. Y hace solo una semana un mimoso gatito negro ciego de un ojo me eligió como su persona favorita, por lo que pasó a formar parte de la familia.
Así que, cuando vi que Netflix iba a estrenar un documental sobre gatos, lo metí en mi lista sin dudarlo. Y aquí os cuento lo que me ha parecido En la mente de un gato. Como resumen diré que se me ha hecho corto.
En la mente de un gato. Es falso que no aprendan.
El documental nos mostrará que el mito de que no puedes enseñar a tu gato como a un perro es falso. Para eso conoceremos a dos mujeres que se dedican a eso: Stvilana y Marina Savitska, pertenecientes a una familia que ha pasado su vida entrenando gatos.
De hecho, consiguieron llegar a la final de un famoso show americano mostrando las habilidades que nuestros gatos son capaces de hacer si sabemos enseñarles adecuadamente y con mucha paciencia.

De la mano de Yuki Hattori, Kristin Vitale y Wailani Sung, tres expertos que han dedicado su vida a estudiar el comportamiento de estos felinos, conoceremos un poco sobre la historia y mitología que rodea a estos animales. Aprenderemos a entender un poco mejor su comportamiento y nos sorprenderemos al descubrir cosas que hasta ahora se desconocían.
Nos sorprenderemos al descubrir pequeños trucos que podemos emplear con nuestras queridas mascotas para acercarnos más a ellas. También entenderemos mejor su comportamiento, lo cual nos permitirá comprender más de cerca su forma de pensar y actuar.
Los tres expertos darán respuesta a esa pregunta que todo amante de gatos se hace alguna vez: ¿mi gato me quiere? Usando la lógica del comportamiento de estos felinos, los tres expertos darán su opinión sobre ello, además de otras preguntas que nos ayudarán a ver a estos hermosos animales con otros ojos.
Poco tiempo para tanto contenido.
En la mente de un gato es un interesante documental al que le ha faltado más tiempo. Mientras lo estás viendo no puedes evitar la sensación de que no ahondan más en cada uno de los temas que tratan, dejando al espectador con ganas de saber más.
Durante poco más de una hora iremos descubriendo que son muchos los temas que se pueden tratar sobre nuestros adorables gatitos, pero no se llega a profundizar en ellos lo que nos gustaría. Se trata más bien, de una especie de ‘aperitivo’ que te deja con ganas de saber más.
Quizá Netflix nos sorprenda y en los próximos meses nos encontremos con una serie mucho más completa que nos descubra los misterios de estos felinos caseros. De momento tenemos En la mente de un gato para aprender a conocerlos mejor, ya que se trata de un buen documental, entretenido y didáctico, que todo amante de estos animales tiene que ver sin dudarlo.