Saltar al contenido

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro (2022)

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro es una colección de historias inauditas seleccionadas por el aclamado y oscarizado cineasta, creador, productor ejecutivo y co-showrunner Guillermo del Toro. La colección redefine el género y desafía el concepto tradicional del terror.

De lo macabro a lo mágico y de lo gótico a lo grotesco o lo espeluznante al más puro estilo clásico, estos ocho cuentos, todos igual de sofisticados y siniestros (y que incluyen dos historias originales de Del Toro), cobran vida gracias a un equipo de guionistas y directores escogidos personalmente por Guillermo del Toro.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro es una creación de Guillermo del Toro, quien también hace las veces de productor ejecutivo; la producción ejecutiva corre a cargo del oscarizado J. Miles Dale (La forma del agua; Sexo/Vida), que ejerce además de co-showrunner, y de Gary Ungar. Regina Corrado es coproductora ejecutiva y Del Toro es asimismo el presentador, a lo Alfred Hitchcock presenta.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Todo. Episodios.

Guillermo del Toro explica en una entrevista con Netflix, que una de sus series favoritas es Black Mirror, y se preguntaba porqué no se hacían más series como esta. Y ese es el motivo por el que se decidió a hacer esta serie antológica de terror y suspense.

A continuación os dejo una pequeña guía de cada episodio de El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro con un breve tráiler sobre ella, su sinopsis y alguna que otra anotación interesante sobre cada uno de ellos.

El trastero 36.

Nació sobre una idea original de Guillermo del Toro y está dirigida por Guillermo Navarro, un director al que conoce muy bien ya que ambos han participado en proyectos conjuntamente. Sus protagonistas son Tim Blake Nelson, Elpidia Carrillo, Demetrius Grosse y Sebastian Roché.

El trastero 36 es una historia basada en un hecho real que le sucedió al propio del Toro. Hace unos años perdió uno de sus trasteros por una subasta y le costó muchísimo poder recuperar los objetos que había en su interior.

Con esta premisa nos encontramos ante una historia de ocultismo donde unos personajes siniestros se encontrarán con algo muy diferente a lo pensaron hallar cuando compraron este trastero abandonado por sus dueños.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro

Ratas de cementerio.

Ratas de cementerio está escrita y dirigida por Roberto Natali sobre una historia de Henry Kuttner, y protagonizada por David Hewlett.

Nos trae una historia inquietante sobre la avaricia y los límites que se está dispuesto a traspasar para conseguir el preciado dinero, incluso dejando de lado lo honesto y adentrándose en el mundo de lo macabro. Lo que no esperaba es que esa intrusión la pagaría con creces algún día.

Una historia escrita hace unos cuantos años que quedó olvidada en un cajón por no tener sentido, pero que cuando Guillermo del Toro la vio pensó en incluirla en su antología, precisamente por ese motivo ya que en según sus propias palabras cuando una historia no tiene sentido es más aterradora.

La autopsia.

La autopsia está basada en una historia de Michael Shea adaptada a guion por David S. Groyer (Sandman), y dirigida por David Prior.

El tercer episodio de El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro sigue al sheriff de un pueblo pequeño Nate Craven (Glynn Turman) mientras investiga una serie de misteriosas desapariciones que acabarán con el descubrimiento de un secreto espantoso y macabro.

Su amigo el doctor Winters (F. Murray Abraham) tendrá que realizar la autopsia a un grupo de hombres que murieron en un accidente provocado por un extraño personaje que pronto revelará su verdadera identidad.

La apariencia.

La apariencia está dirigida por Ana Lily Amirpour, sobre una historia corta de Emily Carroll, y está protagonizada por Kate Micucci como Stacy y Martin Starr como Keith.

Nos trae una historia inquietante mezclada con una espeluznante mirada grotesca de la realidad, donde Stacy quiere cambiar su aspecto físico para ser aceptada por sus compañeras de trabajo sean las que sean sus consecuencias. Y te puedes imaginar que esto conllevará un precio muy alto que ella está dispuesta a pagar.

El modelo de Pickman.

Llegamos a la mitad de El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro con El modelo de Pickman. Una historia victoriana basada en un cuento corto de Lovecraft. Está dirigida por Keith Thomas, y protagonizada por Ben Barnes, Crispin Glover y Oriana Leman.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro

Un cuento oscuro y siniestro sobre un pintor misterioso y los cuadros que dibuja. Todos ellos con un realismo extremo y un tono macabro capaz de provocar en quien los ve terribles pesadillas, y algo más que sobrepasa el mundo de lo onírico.

Quizá la más impactante de todas las historias que nos cuentan, donde por mucho que te alejes de un hecho terrorífico sucedido en el pasado, no llegas a huir del todo de él y regresa para seguir atormentándote hasta llevarte al final del que escapaste solo una vez.

Sueños en la casa de la bruja.

Sueños en la casa de la bruja está dirigido por Catherine Hardwicke. Basado en un relato corto de Lovecraft y está protagonizado por Rupert Grint, Ismael Cruz Cordova, DJ Qualls, Nia Vardalos y Tenika Davis.

La promesa que le hizo Walter siendo niño a su hermana melliza de que siempre la protegería segundos antes de que la niña muriera lo perseguirá toda su vida. Lo que presenció aquel día le llevará a buscar una forma de cruzar el umbral que separa el mundo de los vivos del de los muertes para adentrarse en él y rescatar a su hermana de un lugar del que no puede salir.

El joven iniciará una investigación que le llevará a una tenebrosa casa donde el mal habita oculto y dispuesto a aprovechar su oportunidad para volver a renacer.

La visita.

El penúltimo episodio de El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro nos lleva hasta 1979. La visita está basado en un cuento corto de Michael Sea, dirigido por Panos Cosmatos y protagonizado por Peter Weller, Eric André, Sofia Boutella, Charlyne Yi, Steve Agee, Michael Therriault y Saad Siddiqui.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro

Seguramente sea la más peculiar de todas las historias que te vas a encontrar en esta antología. Eso se debe a que a su director le gusta experimentar con las artes audiovisuales. Quería crear una historia como las de Scooby Doo, un misterio inquietante que va de menos a más, rodeándolo de secretos, hasta llegar su clímax.

Un grupo formado por varios expertos destacados en sus campos es invitado por un millonario a visitar su espectacular y curiosa mansión donde les propondrá formar parte de la resolución de un intrincado proyecto que hasta ahora nadie ha podido resolver.

El murmullo.

El murmullo es el último episodio de El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro. Está dirigido por Jennifer Kent y basado en un historia creada por el propio del Toro. Una mansión embrujada con fantasmas que atormentarán a Nancy (Essie Davis), una especialista en aves que acude allí en compañía de su marido Edgar (Andrew Lincoln) para estudiar los pájaros del lugar.

Descubriremos un relato fantasmagórico donde la protagonista tendrá que enfrentarse a la pérdida de su hija, mientras vemos como se aleja más y más de su marido debido a la soledad en la que este trágico suceso la ha sumido.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok