Saltar al contenido

El estrangulador de Boston (2023) Película de Disney+

El thriller de crímenes reales de 20th Century Studios del guionista y director Matt Ruskin, El estrangulador de Boston, cuenta la historia de las reporteras pioneras que dieron a conocer la historia de los famosos asesinatos del estrangulador de Boston en los años 60. La película se estrenará el 17 de marzo de 2023 en exclusiva en Disney+.

El estrangulador de Boston está protagonizada por la dos veces nominada al Oscar Keira Knightley, Carrie Coon, nominada al Emmy; Alessandro NivolaDavid DastmalchianMorgan Spector, que coincidió con Coon en La edad dorada; y por Chris Cooper.

Escrita y dirigida por Matt Ruskin, la película está producida por Ridley Scott (Caleidoscopio), Kevin J. Walsh, Michael Pruss, Josey McNamara y Tom Ackerley; con Michael Fottrell  y Sam Roston como productores ejecutivos. 

El estrangulador de Boston. La investigación de dos reporteras.

La película cuenta la historia de Loretta McLaughlin (Keira Knightley), reportera del periódico Record American, que se convierte en la primera periodista en relacionar los cuatro asesinatos aparentemente inconexos que habían sucedido en un corto periodo de tiempo, atribuyéndolos al conocido posteriormente como el estrangulador de Boston.

A medida que el misterioso asesino se adjudica más y más víctimas, Loretta intenta proseguir su investigación junto a su compañera y confidente Jean Cole (Carrie Coon), pero el dúo debe enfrentarse al desaforado sexismo de la época, y a la mala gestión del departamento de policía de Boston. A pesar de las dificultades, McLaughlin y Cole continúan informando e investigando y asumen un enorme riesgo personal poniendo en peligro sus propias vidas en su búsqueda de la verdad.  

Seré directa: El estrangulador de Boston me ha gustado. Si eres de los que le gustan los thrillers de investigación criminal, tienes que darle una oportunidad. Su atmósfera grisácea ayuda mucho a entender la gravedad de aquellos crímenes, y la ambientación de la época está muy bien conseguida.

Esto contribuye a darle realismo a esta historia que consigue impactar al espectador, aunque menos de lo que debería, ya que, aunque me ha gustado la película, no tardaré mucho en archivarla en el disco duro sin más. A pesar de ello, el drama de investigación está bien ejecutado y consigue mantener el interés siguiendo las pistas de forma acertada.

El estrangulador de Boston

Todo ello apoyado por un dúo protagonista que le da aun más interés a toda la historia. Ambas actrices consiguen mantener el misterio por descubrir que hay detrás de estos asesinatos que conmocionaron a la sociedad de los años 60. Además, su guion juega muy bien el papel de sacar del anonimato a dos heroínas que demostrarán que no se puede ningunear a nadie. Sin duda una baza que ayuda a que empaticemos con las protagonistas.

La historia real en la que se basa El estrangulador de Boston.

Al estrangulador de Boston se le atribuye el asesinato de 13 mujeres entre junio de 1962 y enero de 1964. Con edades comprendidas entre los 19 y los 85 años, la mayoría de las víctimas fueron agredidas sexualmente en sus hogares y luego estranguladas hasta la muerte con prendas de vestir. (Las excepciones incluyeron a Beverly Samans , de 26 años , quien fue apuñalada hasta la muerte, y Mary Mullen, de 85 años, quien aparentemente murió de un ataque al corazón durante el asalto).

Las dos periodistas no contaron con el apoyo de todos. Muchos, incluidos compañeros de profesión, las criticaron por exponer sin tapujos datos que la policía no había revelado, considerando que más que ayudar a la investigación, la complicaban. Ambas periodistas siempre defendieron su trabajo diciendo que cumplían con su deber de informar a la población que estaba desamparada por la ineficacia del cuerpo policial de Boston.

En total fueron 29 artículos donde se efectuó un extraordinario trabajo de investigación aportando datos y pruebas que incluyo la policía desconocía. Las periodistas acabaron retiradas del caso cuando se detuvo al principal sospechoso, y fue debido a que sus pesquisas levantaron ampollas en un sector conservador que no veía bien esta incursión en una investigación criminal.

El estrangulador de Boston

A pesar de que se detuvo a un sospechoso que confesó la autoría de los asesinatos, nunca fue juzgado por ellos. De hecho, hasta el día de hoy, existen dudas razonables que cuestionan la veracidad de esa confesión (de la que se retractó posteriormente), y son muchos los que piensan que no se trató de un solo asesino sino que bien pudieran haber sido crímenes cometidos hasta por ocho personas diferentes. Sea como sea, el misterio está servido.

Como curiosidad, ABC Audio, una división de ABC News, estrenará un podcast de crímenes reales sobre el estrangulador de Boston antes del debut de la película. Dick Lehr, el premiado periodista y ex reportero del Boston Globe Dick, que conoció a Loretta McLaughlin y trabajó informando sobre el caso del estrangulador de Boston, presentará esta serie narrativa de tres capítulos. 

El podcast profundizará en las historias de fondo y en el trágico destino de las víctimas relacionadas con el caso del estrangulador de Boston y explorará por qué unos asesinatos que tuvieron lugar hace 50 años siguen ejerciendo tanta fascinación. El podcast estará disponible gratuitamente en todas las grandes plataformas de podcast.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok