Miércoles, 14 de septiembre de 2022 y Netflix estrena Desaparecida en Lorenskog. Una miniserie sueca que consta de cinco episodios de menos de una hora cada uno y que cuenta con el atractivo extra de estar basada en hechos reales.
Una investigación criminal con tres puntos de vista diferente. Por un lado tenemos la propia investigación policial, por otro la visión de la prensa del caso y por último el abogado defensor luchando por echar por tierras las acusaciones que van cayendo sobre su cliente.
Desaparecida en Lorenskog y la vida real.
Hace relativamente poco HBO Max nos sorprendió con un serie que trata sobre un crimen real que ocasionó un gran revuelo entre la sociedad norteamericana. Hablamos de The Staircase, protagonizada por Toni Collette (¿Sabes quién es?) y Colin Firth. Una serie que indaga en el supuesto asesinato de una mujer a manos de su marido.
Esta vez le toca a Netflix traernos una historia muy parecida, pero a la que no se le ha dado tanto bombo como a la primera. Desaparecida en Lorenskog nos lleva a conocer a Tom Hagen, un empresario septuagenario, que ocupa el puesto número 172 en el ranking de las personas más ricas de Noruega.
Tom Hangen denunció el secuestro de su mujer Anne-Elisabeth Hagen, el 31 de octubre del año 2018. Los captores pedían 9 millones de euros en la cibermoneda Monero, una moneda utilizada para negocios no muy legales.
La policía noruega mantuvo el caso en absoluto anonimato confiando en que los secuestradores se pusieran en contacto con Tom para concretar el intercambio. Pero eso nunca sucedió.

Unos meses después se hizo público el secuestro con la esperanza de que los secuestradores dieran alguna prueba de vida a cambio de una recompensa, pero tampoco tuvieron éxito. En ese momento, el secuestro de la mujer de 68 años de edad, pasó a formar parte de las portadas de todos los periódicos del país, donde no es habitual que sucedan estos delitos.
A pesar del paso del tiempo y de la nula respuesta de los secuestrados, la policía siguió investigando el caso con la esperanza de encontrar con vida a la mujer. Pero conforme los meses pasaban empezaron a sopesar otras hipótesis que parecían encajar mucho más.
Desde ese momento, se empezaron a buscar pruebas que incriminaran al marido en el asesinato de su mujer. Así que un año y medio después de la desaparición de Anne-Elisabeth, se acusó a Tom como el culpable de la desaparición de su mujer.
Una docuserie disfrazada.
Cuando vi que Netflix iba a estrenar en septiembre Desaparecida en Lorenskog y vi su sinopsis y que era Noruega lo primero que pensé es que estábamos ante otro noir de esos que tanto nos gustan. Unos días antes de este estreno llegó a la plataforma de streaming la continuación de Atrapados (uno de los mejores noir nórdicos), Atrapados de nuevo, y mi mente los asoció a los dos.
Así que no dudé en meterla en mi lista para verla cuando se estrenará. Pero lo que me he encontrado es algo totalmente diferente a lo que me esperaba. Desaparecida en Lorenskog se parece más a una docuserie que a una miniserie.

Esto en gran parte es debido a que han seguido al pie de la letra todo lo acontecido en el caso real, sin permitirse un poco de imaginación. Y con esto no estoy diciendo que sea algo malo, ni mucho menos. Me ha gustado la forma que han utilizado de analizar lo sucedido desde varios puntos de vista. Esto ha hecho que Desaparecida en Lorenskog sea amena de ver.
La parte de investigación criminal es interesante. Podemos ver a una policía que no está acostumbrada a este tipo de crímenes y que no sabe muy bien qué debe de hacer en estos casos. Y conforme los meses pasan, observamos como su modus operanding va cambiando y mejorando.
También vamos a tener ese lado periodístico que hizo que este caso estuviera meses y meses en las portadas de prensa. Unos periodistas de verdad, empeñados en sacar a la luz la realidad y que no dudan en arremangarse y ponerse a investigar como si fueran detectives privados.
El otro punto de visión es el del abogado defensor, que ha sido bastante reveladora. Si te gustan las tramas de juicio, el episodio tres te va a gustar, ya que nos muestra el lado de la justicia donde las pruebas pueden volverse en tu contra o viceversa dándoles un simple giro.
En resumen.
Si te gustan las series dramáticas en torno a crímenes reales que sean fieles a lo sucedido, tienes que ver Desaparecida en Lorenskog. La miniserie no solo se va a centrar en el esclarecimiento de este crimen. Durante sus episodios también iremos viendo cómo este hecho afecta a las personas que están vinculadas directamente con él. Todo ello sin pasarse de rosca en el dramatismo y siempre teniendo en la mente que la serie va de descubrir a un criminal.
Y para finalizar, te invito a que veas dos películas estrenadas hace solo unos días en Netflix y que tienen una historia en cierto modo similar a la de Desaparecida en Lorenskog: Amor para adultos y Sin aliento.