Se que Cyberpunk 2077 es un juego porque he oído hablar de él, pero nunca lo he jugado. He visto la serie anime de Netflix basada en él y aquí os dejo la sensación que me ha causado sin tener ni idea de si se parece al juego o no. Por supuesto se trata de mi humilde opinión, que puedes compartir o no, ahí está la gracia de la vida, en la diversidad de opiniones y en respetarlas todas.
De primeras diré que me ha gustado. Cyberpunk Edgerunners tiene gancho, te atrapa con una historia de personajes perdidos pero con un objetivo firme en sus vidas. Aunque el destino no se lo está poniendo fácil, ellos siguen en ese camino, dando tumbos, pero sin quitar la vista de lo que quieren.
Durante sus 10 episodios nos llevan con un ritmo trepidante por una historia no apta para todos los públicos, llena de escenas sangrientas y violencia, mucha violencia. Pero no creas que es una violencia sin sentido, no es así. Esta es necesaria para que entiendas la clase de ciudad es esa en la que viven los protagonistas de la historia; y de ese modo, entenderlos a ellos.

En SinSpoiler.
Cyberpunk Edgerunners y Night City.
Estamos en Night City, una ciudad futurista donde las diferencias entre clases sociales es más grande que nunca. Mientras unos tienen todos los privilegios, los que viven en las calles sufren la crueldad de un mundo donde quienes tienen acceso a modificaciones corporales gobiernan sin piedad.
Una ciudad donde si no disparas tú primero, te matan. La violencia es el rey, y para poder sobrevivir tienes que adaptarte a ese modo de vida donde todo va muy deprisa y donde suceden cosas que no te esperas. No puedes fiarte de nadie y nadie es realmente tu amigo.

En un mundo como ese, es normal modificar tu cuerpo con implantes que te hagan desarrollar habilidades que de otro modo no tendrías. Esas modificaciones son algo que están a la orden del día, pero cuidado, porque si te pasas puedes acabar muy mal parado. La cyberpsicosis es lo que sucede en esos casos. La persona en cuestión se vuelve totalmente loca y pierde todo control sobre su cuerpo y sus acciones. Algo que nadie quiere.
Con todo eso por medio, nos presentan a David, un joven que no tiene nada que perder por lo que decide seguir el único camino que se le abre delante de los ojos. Este camino le llevará a conocer a Lucy y con ella a un grupo de extraños personajes que se ganan la vida como asesinos a sueldo: los edgerunners.
Hecho para gustar.
Cyberpunk Edgerunners está creado por Rafal Jaki, que a mi ese nombre no me dice nada, pero hay que darle los créditos y la enhorabuena por Cyberpunk Edgerunners. Ha logrado una gran historia con una animación que le acompaña y una banda sonora tremenda.
La animación es brutal en todos los sentidos. No solo por el detalle de las escenas de animación sino también por los colores elegidos para desarrollar la acción. Ambos nos llevan a un mundo futurista con escenas propias de fondos de pantalla.

La relación entre David y Lucy es perfecta. Desde el momento en que se conocen nos damos cuenta de que tiene que haber algo entre ellos dos, y presenciamos un tira y afloja necesario hasta llegar a ese punto donde los dos se convierten en algo más. Una especie de isla donde ambos acuden para olvidarse del mundo que les rodea.
Las escenas de violencia, con peleas sangrientas, están muy bien focalizadas. Dándole emoción e intensidad justo donde quieren, logrando que nos parezcan muy dinámicas y a la vez puedas ver con detalle cada movimiento del personaje. No es violencia por que sí, es la reacción que toda acción tiene tras de sí.
No se mucho sobre animes pero puedo decir que Cyberpunk Edgerunners tiene esa magia mitad perturbadora, mitad ¿podríamos llamarla triste? Por lo menos a mí me ha pasado, y no lo veo de forma negativa sino todo lo contrario. Sentía una especie de nostalgia y tristeza controlada conforme los episodios avanzaban, y que culminó con el final de la serie donde… uffff… tienes que verla.