La Playlist es una miniserie estrenada en Netflix a mediados de octubre de 2022. Es una producción sueca de seis episodios y nos cuenta como se creó una de las empresas más icónicas del panorama actual y que fue una auténtica revolución dentro del mercado de la música: Spotify.
La miniserie es una versión libre que sigue los complicados pasos que sus fundadores tuvieron que dar. La creación de la plataforma de una forma revolucionaria como antes nunca se había visto y la lucha de poder contra las compañías musicales que no estaban dispuestas a dejar que los usuarios escucharan música gratis.
Está basada en la novela de los escritores suecos Sven Carlsson y Jona Leijonhufvud quienes también han participado en la adaptación del guion. Ambos son periodistas destacados en el terreno de la innovación y son conocidos por sus artículos sobre el auge tecnológico.
La Playlist. La startup que lo cambió todo.
Spotify nació de la mente creativa de Daniel Ek, interpretado por Edvin Endre. Un joven con ideas revolucionarias que dejó su cómodo trabajo en una gran compañía para dedicarse a innovar con la ayuda de internet. De hecho, vendió su primera startup por una cifra que le permitiría vivir el resto de su vida sin tener que trabajar.
Pero la visión de este joven iba más allá del dinero. Oyendo las noticias polémicas sobre la plataforma de descargas Pirate Bay, se le ocurrió la idea de hacer lo que ellos pero bien hecho y de forma legal. El mundo de la música llevaba años con pérdidas, el mundo estaba cambiando y los rancios directivos de las discográficas se estaban quedando fuera, totalmente obsoletos.
Daniel Ek se asoció con Martin Lorentzon (Christian Hillborg), un joven emprendedor muy atrevido que supuso la parte económica de este arriesgado proyecto. Los dos sabían lo que querían, y ambos poseían conocimientos firmes sobre ese mercado. Pero con lo que no contaron es con lo complicado que iba a ser convencer a los sellos discográficos de cambiar la forma de trabajar, incluso cuando se estaba demostrando que ya no funcionaba.

La Playlist nos cuenta toda esta historia de un modo muy entretenido. Y así es como veremos la forma de pensar de Ek, un hombre con una idea que estaba dispuesto a llegar hasta el final para conseguirla y sin salirse del camino que se había propuesto. Y también a Martin, un personaje entrañable con la habilidad de caer bien a pesar de decir siempre lo que piensa sin tapujos.
En la miniserie veremos como se creó el grupo de informáticos que harían posible que la plataforma de música en streaming revolucionara el mundo allá en el año 2006. También veremos las innumerables reuniones y negativas que tuvieron por parte de las grandes discográficas hasta conseguir un acuerdo que fuera satisfactorio para ambas.
Y por último, veremos como las cosas fueron cambiando, de tal modo que Martin tuvo que dejar la compañía diez años después dejando a Ek al mando de todo. Y podríamos decir que fue todo un acierto si nos basamos en lo que La Playlist nos muestra desde ese momento hasta unos después del tiempo en que estamos, donde podemos ver como en todo este proyecto nunca se pensó en los artistas y ellos quieren también quieren su trocito de pastel.

En SinSpoiler.
Seis episodios, seis puntos de vista.
La Playlist tiene una forma muy particular de explicarnos la creación de Spotify. En cada episodio nos dará la visión de las personas que participaron en esta startup tan novedosa. Así pues, empezamos con un primer episodio que nos presentarán a Daniel Ek, su forma de pensar y las ideas tan claras que tenía para poner en marcha un negocio como este.
En su segundo episodio nos acercarán al punto de vista de la industria musical. Conocedores como eran de que el mercado estaba cambiando, de que sufrían pirateo al que era imposible controlar, y también de la mala fama que estaban ganándose entre los usuarios, y a pesar de todo ello seguían con sus ideas rancias de las que parecía imposible sacarlos.
El tercer episodio de La Playlist nos llevará a conocer a una de las personas más importantes para la creación de Spotify: Petra Hansson (Gizem Erdogan). Una abogada con mucha sangre fría y conocimientos del mundo de la música que sería la artífice del acuerdo conseguido con los sellos discográficos.
Sin su duro trabajo nada de lo que habían logrado crear podría ver la luz. Ella pues, es sin duda la persona que hizo realidad el sueño de los cofundadores de Spotify. Un episodio bastante interesante donde podemos ver las veces que la plataforma de streaming estuvo al filo de caer en el olvido, antes de nacer.

El cuarto episodio es uno de mis favoritos: la visión del informático, de la mente pragmática que hizo posible que el streaming funcionará como si pareciera magia, Andres Ehn (Joel Lützow). En él podemos ver la misión imposible que Ek les pedía a su equipo de expertos y como estos daban siempre lo mejor de ellos mismos incluso cuando todo lo que hasta ahora habían conocido les decía que era algo totalmente inalcanzable.
En este episodio de La Playlist podemos ver también el descontento de este joven que lo dio todo por crear una compañía revolucionaria y que veía como tenían que ceder en ese espíritu de rebeldía, que fue uno de los motivos del proyecto, a favor de las compañías discográficas.
El episodio número cinco nos acercará a conocer a Martín, ese peculiar personaje al que no le importaba dejarse su dinero en un proyecto al que se le complicaba mucho ver la luz. Un hombre con una visión de los negocios totalmente nueva y a la que no le daba miedo lanzarse a lo que fuera siempre que tuviera su confianza, y él confiaba en Ek y confiaba en Spotify.
Y así es como llegamos al último episodio de La Playlist, dedicado a todos los músicos que aparecen en la plataforma de música en streaming más famosa del mundo pero que siguen sin poder pagar las facturas. A esas personas que son en realidad las que hacen posible con su música que tanto los sellos discográficos como el propio Spotify existan. Unas personas anónimas y olvidadas en las que nunca pensaron y ya es hora de que lo hagan.
La Playlist me ha gustado, y eso mismo deben haber pensado el resto de espectadores que la han visto ya que tiene un 8 en IMDb, una nota nada fácil de conseguir. Es una historia entretenida que consigue mantener tu atención, incluso sabiendo su final. La forma en que la cuentan y la dura lucha por conseguir un sueño queda perfectamente plasmado en ella. Sin duda una oda al esfuerzo, algo que hoy en día está un poquito olvidado y es sustituido por la palabra ‘suerte’.