Continuo con la saga Cloverfield y ahora le toca a la primera película: Cloverfield (Monstruoso). No he seguido el orden cronológico para verlas ya que son antologías y pueden verse por separado sin que te pierdas nada. Cuando has visto las tres es fácil comprender lo que une a las tres películas.
La primera y la más impactante por su originalidad. Te advierto que si no eres de los que le gustan las historias contadas en primera persona y con cámara en mano, tipo Black Summer, no la veas.
Cloverfield nos lleva a la ciudad de Manhattan un día cualquiera, que se convertirá en una auténtica pesadilla. Donde sobrevivir de la amenaza de un enorme monstruo que campa por sus calles a su anchas, será difícil.
Cloverfield. La primera y la más original.
Fue nada más empezar el año 2008 cuando Cloverfield se estrenó. Una película que nos venía de la mano del productor J.J. Abrams que contó con un presupuesto de aproximadamente 25 millones de usd y que acabó recaudando mundialmente más de 172 millones de usd. Otro buen ejemplo de que este productor sabe cómo invertir el dinero.
Cloverfield nos sorprendió con una cinta grabada en primera persona y en formato cámara en mano. Algo que no suele gustar a todos los espectadores, por lo que su éxito todavía tiene más mérito. Una película sorpresiva con un giro tremendo que sin duda, fue parte importante de su auge.
Durante los primeros minutos nos presentan a un grupo de jóvenes organizando una fiesta de despedida para Rob (Michael Stahl-David), por parte de su hermano Jason (Mike Vogel) y la novia de este Lily (Jessica Lucas). Durante la misma, deciden grabar todo para que Rob pueda tener un recuerdo de ellos cuando se marche a su nuevo empleo fuera del pais. Uno de sus amigos, Hud (T.J. Miller) será el elegido para cargar con la cámara por la fiesta consiguiendo imágenes que dejen huella.

Durante esos primeros minutos, Cloverfield parece otra película dramática de un grupo de joven y sus ‘complicadas vidas’. Sobre todo la de Rob y su mejor amiga Beth (Odette Annable). En verdad parece que estemos viendo una peli romántica, pero de pronto todo eso cambia.
Ese giro es clave. Pasamos de tener una vida de fiesta a en cuestión de segundos estar en medio del huracán sin entender qué está sucediendo. Y todo ello grabado con mucha dificultad por Hud, que junto a Rob, Jason, Lily y Marlena (Lizzy Caplan) tienen que huir por mitad de Manhattan mientras los edificios se desmoronan a su alrededor.
Un survival que te deja sin aliento.
La confusión y la supervivencia marcan estos minutos iniciales de la segunda parte de Cloverfield. Sabemos que algo ha pasado y por las imágenes que vemos podemos intuir lo que es. Pero todo es tan espeluznante y sucede tan rápido que cuesta creer que esté sucediendo. Y eso mismo es lo que los cinco amigos nos trasmiten mientras se alejan del epicentro del caos.
Desde ese momento sus vidas se centrarán en sobrevivir a una amenaza monstruosa que parece que va ganando terreno con su virulencia. Un survival a contracorriente, ya que el grupo de jóvenes deciden regresar al epicentro de la catástrofe para rescatar a Beth.

Cloverfield está lleno de momentos intensos que se agravan por el hecho de que toda ella está rodada cámara en mano. Esto hace que parezca que todo lo que el espectador ve, sea real. Como si fuera un documental que sucedió, y donde esos jóvenes están luchando por su vida de verdad.
Eso unido a escenas largas, de más de 10 minutos algunas de ellas, nos hacen sentir el miedo y el agobio asfixiante que se siente estando en una situación de supervivencia extrema. Esa continuación, sin cortes, donde los jóvenes huyen o pelean consiguen que el espectador se revuelva en su asiento inquieto.
Y a eso se le une el hecho que desde un principio nos deja claro que al guionista no le tiembla la mano a la hora de eliminar protagonistas de la historia… Todo ello para conseguir un realismo extremo que haga que te muerdas las uñas mientras la ves. Y he de decir, que en mi caso lo consiguieron.
Te dejo por aquí los artículos de las otras dos películas, que por el momento, componen la saga Cloverfild: Calle Cloverfield 10 y Cloverfield Paradox.