Hoy hablamos de Asesinato en el Orient Express, película del año 2017 dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh. Una adaptación de la famosísima nóvela homónima de la escritora inglesa Agatha Christie. No es la primera vez que esta novela se adapta, recordemos la versión del año 1974 dirigida por Sidney Lumet y con la que no voy a comparar esta por motivos obvios.
Las células grises del detective belga Hercules Poirot (Kenneth Branagh) tendrán que superar la difícil prueba de descubrir quién asesinó al marchante Edward Ratchett (Johnny Deep), un hombre desagradable y con negocios turbios basados en la falsificación de obras de arte. El asesinato tiene lugar a bordo del lujoso tren Orient Express, por lo que uno de los pasajeros es el asesino.
La película está actualmente disponible para ver en Disney+.
Ver otros artículos de Mis favoritos.
Asesinato en el Orient Express: Un clásico entre los whodunnit
Sin lugar a dudas la trama de Asesinato en el Orient Express hace que sea uno de los mejores whodunnit que conocemos. Los guionistas de la película lo tuvieron fácil al contar con una magnífica base para adaptar. En sí la historia es un rompecabezas y conforme vamos encajando las piezas más confundido estás.
De hecho el propio Poirot reconoce sentirse perdido y no entender nada de lo sucedido esa fatídica noche en el tren. Hasta comenta que es la primera vez que tiene miedo de no ser capaz de resolver ese acertijo que, de forma improvisada, se presentó ante él.
Empezamos la película viendo las dotes detectivescas del belga, que fácilmente resuelve un robo. Esto nos sirve de base para hacernos una idea de la capacidad deductiva que tiene el detective más famoso de todos. Poirot planea un descanso, necesita unas vacaciones, y por ese motivo abandona El Cairo para irse a Turquía. Pero durante su estancia en Estambul lo buscan para pedirle urgentemente su ayuda con un caso.
Coincidirá con un viejo amigo suyo, Bouc, quien le invitará a viajar en su lujoso tren El Orient Express. Un viaje de tres días que hará que Poirot llegue a su destino antes. Pero lo que parecía un pequeño paréntesis para descansar y donde disfrutar de los paisajes, la comida y la lectura, pronto se convierte en un nuevo reto para la mente del detective.
Las pesquisas e interrogativos no darán el resultado esperado, ya que todos los pasajeros o bien mienten, o bien ocultan cosas. Esto hará que Poirot se enfrente a uno de los casos más difíciles de resolver que jamás haya tenido. Y sin ninguna duda, será el más complicado de superar una vez lo haya resuelto.

Actores conocidos y un Poirot diferente
Uno de los grandes atractivos de Asesinato en el Orient Express es sin ninguna duda su repertorio. Todos los actores que veremos en la películas son muy conocidos. Eso podría hacernos suponer que estamos ante una buena película, pero no siempre contar con un reparto de lujo conlleva una película 10.
En este caso podríamos decir que son demasiados actores de renombre, y quizá ahí está uno de los pequeños fallos que tiene el film. Lo mismo se dejó demasiado peso sobre ellos, esperando que por su sola aparición todo fuera a resultar perfecto. Pero lo que sucede más bien es que ninguno de ellos llega a conectar con el espectador.
En el caso de Asesinato en el Orient Express no supone un gran handicap, ya que los personajes son casi absorbidos por la trama de la novela, y casi no notamos esa falta de empatía. Pero no deja de ser una pena ver semejante elenco al que no se le ha sacado todo el partido. Muchas escenas parecen sobreactuadas, y recuerdan a una obra de teatro trágica más que a la resolución de un crimen.
Ojo, que no estoy diciendo que la obra no deba de llevar esa parte dramática: estamos hablando del asesinato de una persona, y aunque sea alguien detestable siempre hay sentimientos por medio. Solo es que en algunas ocasiones esas actuaciones se salen de la verdadera esencia de la película.
Quizá su director quiso darle esa visión, pero no concuerda con el resto del metraje, donde se centran en resolver uno de los crímenes más complicados a los que se enfrentó Poirot. No solo por la dificultad para descubrir al culpable, sino también por cuestiones de conciencia.
Y es precisamente su protagonista el que más controversia creó cuando Asesinato en el Orient Express fue estrenada. El detective no tiene mucho parecido con el personaje creado por Agatha Christie, al que por cierto su creadora detestaba. Estamos ante un personaje que carece del carisma del belga que aparece en las novelas, y eso que Branagh se tomó en serio su caracterización, con ese bigote suntuoso que siempre lo representa. Pero como sucede con el resto del reparto, esto casi pasa inadvertido en el conjunto de la película, y podemos revivir una de esas novelas, que si has leído, seguro que siempre recuerdas con cariño.

Reparto de Asesinato en el Orient Express de 2017
Hercules Poirot: Famoso detective de origen belga, excéntrico y peculiar, pero con una habilidad innata para desentrañar misterios. Protagonista de Asesinato en el Orient Express. Kenneth Branagh.
Edward Ratchett: Merchante de arte propenso a hacerse enemigos por sus negocios. Un hombre turbio y egoísta que es asesinado durante el viaje. Johnny Deep.
Bouc: Amigo de Poirot, y dueño de los ferrocarriles. Será él quien invite al detective a viajar en su tren para llegar antes a su destino, prometiéndole un viaje de relax. Tom Bateman.
Caroline Martha Hubbard: Una atractiva mujer de mediana edad, y cuya ocupación parece ser coleccionar maridos de buena posición. Michelle Pfeiffer.
Princesa Natalia Dragomiroff: Anciana que viaja acompañada por su dama de compañía y dos perritos. Distante, solitaria y con un afán de distinguirse del resto y también de no mezclarse con ellos. Judi Dench.
Gerhard Hardman: Profesor que viaja para asistir una conferencia muy importante a un congreso donde, según él mismo dice, se plantará la semilla para devolver su esplendor a Alemania. William Dafoe.
Pilar Estravados: Joven religiosa, que siempre se muestra callada y alejada del resto de los pasajeros. Sólo habla para alabar las virtudes de dios. Uno de los personajes más sosos de Asesinato en el Orient Express. Penélope Cruz.
Mary Hermione Debenham: Joven institutriz con la que Poirot coincidió en su viaje de regreso de El Cairo. Daisy Ridley.
Hector MacQueen: Asistente de los negocios del fallecido, que se encargaba de llevarle las cuentas. Un hombre nervioso y con problemas de alcoholismo. Josh Gad.

Dr. Arbuthnot: Médico estadounidense que fue soldado. Todo indica que él y Mary se conocían de antes, pero ambos lo ocultan. Leslie Odom Jr.
Edward Henry Masterman: Ayuda de cámara veterano que se encarga de atender a Ratchett. Derek Jacobi.
Hildegarde Schmidt: Ayuda de cámara de la princesa Dragomiroff. Mujer de origen alemán callada y reservada. Oliva Colman.
Elena Andrenyi: Joven casada por Rudolph, que nunca sale de su camarote. Lucy Boynton.
Pierre Michel: El revisor del tren. Joven amable y de carácter afable siempre dispuesto a ayudar en lo que sea necesario. Marwan Kenzari.
Biniamino Márquez: Hombre de origen hispano que ha conseguido triunfar en los negocios desde cero. Junto con Elena y Rudolph tienen un pequeño papel en Asesinato en el Orient Express. Manuel García Rulfo.
Rudolph Andrenyi: Esposo de Elena, un joven con un carácter agresivo que no duda en pelearse antes que en hablar. Tiene inmunidad diplomática junto con su mujer. Sergei Polunin.