Saltar al contenido

Al otro lado del instituto (2021). Pesadillas ‘lights’ con algo más.

Fue el 13 de octubre del 2021 cuando Disney+ estrenó Al otro lado del instituto. Una serie antológica basada en  las novelas gráficas de BOOM! Studios de R.L. Stine, un autor muy conocido por sus relatos de terror destinados al público infantil y juvenil. Stine participa en esta serie como productor y también ayudando a la adaptación del guion junto con Seth Grahame-Smith.

Al otro lado del instituto. Se trata de una serie de 8 episodios, con historias independientes, y de una duración aproximada de 30 minutos por episodio. En ellos podremos ver a conocidos actores como por ejemplo: Mckenna Grace (El cuento de la criada), Malcolm Barrett (The Boys), Lexi Underwood (Little Fires Everyhwere), Christine Ko (Upload), Sally Pressman (Chicas buenas), Tim Heidecker (Moonbase 8), Riki Lindhome (Puñales por la espalda) o Henry Thomas (E.T. el extraterrestre), entre muchos otros.

Al otro lado del instituto: terror que no da miedo

Al otro lado del instituto nos va llegar por ocho historias acontecidas a adolescentes.  Como ya he dicho son historias independientes que puedes ver sin orden alguno. En cada episodio nos presentarán una temática diferente que gira alrededor de los problemas típicos de los adolescentes, todos ellos mezclados con una dosis de terror o situaciones paranormales que suponen un aliciente para ver la serie.

Debido a la corta duración de cada episodio, no vamos a encontrar nada de relleno. En los primeros minutos de cada capítulo nos dejarán muy claro el tema sobre el que el mismo va a ir, y durante su duración serán directos, sin irse por las ramas y dedicándose única y exclusivamente al tema sobre el que versa la trama.

La aceptación, tanto de los demás como la propia, la inseguridad, las peleas con amigos, o la búsqueda de la identidad, el acoso escolar o la obsesión por la imagen, serán algunos de los temas que vamos a poder ver en esta serie destinada a un público juvenil.

al otro lado del instituto

El componente paranormal no pretende dar miedo. Tendremos algún pequeño susto, pero nada que podamos llamar terrorífico. Más bien estamos ante una serie que pretende normalizar los fantasmas, extraterrestres, brujas… haciéndolos participes de nuestra vida, como si ellos fueran algo normal en nuestro mundo. La serie quiere centrarse más en esos otros problemas que estos adolescente sufren en su día a día y que son los que deberían darnos miedo.

Como puedes ver, la verdadera razón de la serie no es asustar. En realidad, cada historia lleva una moraleja muy clara dentro de ella, y el hecho de que se añadan estas figuras paranormales es una manera de darnos ejemplos de una forma sencilla y que no suene a sermón; no olvidemos al público al que se dirige.

Protagonizada por adolescentes.

La forma en que Al otro lado del instituto está creada puede verse por el público adulto sin problemas. La duración de los episodios es un punto a su favor, al igual que la forma que tienen de enfocar las tramas de cada episodio. Eso hace que el público más adulto pueda ver los episodios sin tener la sensación de estar viendo algo que no se ajusta a ellos.

al otro lado del instituto

Además de que no solo los adolescentes son los protagonistas, los padres de estos adolescentes también tienen papeles muy importantes en la gran mayoría de los episodios. Eso unido a que nos hablan de problemas actuales hacen que la serie sea entretenida. De hecho, cumple con su objetivo tanto seas un adolescente, como alguien con más añitos encima.

Al otro lado del instituto tiene un propósito muy claro, y en él se centra sin irse por las ramas, por lo que consigue lo que pretende fácilmente y además supone un aire fresco que la diferencia de otras series que también tratan los problemas propios de esta edad, al mezclarlos con fenómenos paranormales. No es la típica serie de terror adolescente sino que detrás de ella tiene mucho más.

YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok